La economía salvadoreña dio un impulso importante en 2023 registrando un crecimiento del 3.5 %, cifra superior a la obtenida por décadas, e impulsada por diferentes sectores como el turismo y la construcción.
Ante ese panorama, El Salvador se posicionó como una de las economías más pujantes de la región con un crecimiento por encima del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos que registró 2.5 % al cierre del año pasado. Así lo afirmó el expresidente del Banco Central de Reserva (BCR), Carlos Acevedo.
«Hemos terminado el año pasado con 3.5 % de crecimiento en la economía, un punto por arriba de la de Estados Unidos. Yo pensaría que, aunque nos afecte un poco la desaceleración de Estados Unidos, vamos a crecer por arriba del país norteamericano, cosa que no había ocurrido en años anteriores», afirmó el exfuncionario del gobierno del FMLN.
Asimismo, detalló que dicho acontecimiento no se había registrado anteriormente; sin embargo, resaltó que el registro de crecimiento superior por parte de El Salvador «se debe en parte al efecto de la seguridad y el turismo».
«La economía ya está empezando a reaccionar al nuevo entorno de seguridad. Es básicamente la explicación de por qué estamos creciendo al 3.5 % que es novedoso y por arriba de Estados Unidos», afirmó Acevedo durante una entrevista matutina.
Al mismo tiempo indicó que «quizás El Salvador ya no está en la cola de crecimiento» de la región. «Vamos a crecer un poquito por arriba de Guatemala, un poco más que Nicaragua y Honduras, es decir, estaremos en el promedio regional y por arriba de cuatro países de la región, cuando hemos estado por décadas en la saga», comentó.
El economista también resaltó que el impulso en el sector construcción, con un 18 %, permitió un repunte del PIB salvadoreño, pero también destacó la llegada de 3.4 millones de visitantes extranjeros. Además, afirmó que la inversión extranjera directa «se levantó» y totalizó $760 millones.
Proyección 2024
Para 2024 el BCR estimó que la economía salvadoreña crecerá entre un 3 % ó 3.5 %, impulsado principalmente por la inversión privada y pública y el turismo, en un ambiente de seguridad y certidumbre para la población y las empresas, así como la recuperación de la demanda externa, que favorecerá a las exportaciones.
En opinión de Acevedo, la tendencia de crecimiento para este año será similar a la registrada en 2023.
«Yo pensaría que sí, sería un 3.5 % y sí se consolida el tema de la recuperación económica deberíamos de aspirar a un 4 %. Considerando el 3.5 % del año pasado, no es tan idealista pensar en un 4 %, porque la seguridad está creando un entorno diferente para los negocios. El Salvador debe de ponerse esa meta como mínimo», aseveró.