La última encuesta de opinión pública llevada a cabo por la casa encuestadora CID Gallup revela que el 84 % de la población salvadoreña aprueba el trabajo de Nayib Bukele como presidente de El Salvador.
La encuesta, que se llevó a cabo entre el 6 y el 12 de enero pasados, tiene un nivel de confianza de 95 % y tomó en cuenta a 1,200 salvadoreños mayores de 18 años a escala nacional.
Según los resultados, dados a conocer ayer, «el 84 % de los salvadoreños otorga a Nayib Bukele su aprobación en las labores que realiza como presidente. Las calificaciones positivas hacia la administración, aunque altas a nivel general, se encuentran proporcionalmente más entre menores de 30 años y aquellos que consideran hoy que El Salvador avanza por un camino correcto, así como seguidores de Nuevas Ideas o que tienen una opinión favorable de Bukele», informó CID Gallup.
En contraste con el amplio respaldo del 84 % de la población, solo el 12 % de los consultados desaprobó la gestión del mandatario y el 4 % no emitió opinión.
En la encuesta también fue medida la aprobación del trabajo presidencial en áreas específicas. Por ejemplo, el 95 % de los consultados cree que el mandatario ha hecho un buen manejo de la pandemia por la COVID-19.
Una de las primeras acciones tomadas por el presidente Bukele para la atención de la pandemia fue la construcción del Hospital El Salvador, a pesar del bloqueo económico y la oposición política de la anterior Asamblea.
Ese centro médico, de primer nivel, tiene más de 1,000 camas para pacientes de cuidados intensivos. Además, dispone de vestidores para médicos, oficinas administrativas, farmacia, bodega de medicamentos, laboratorio, banco de sangre y baños.
Además de la construcción de este hospital, el presidente Bukele ordenó la construcción del megacentro de vacunación para la aplicación de las dosis de vacunas, que han sido compradas o donadas, estrategia avalada por organismos internacionales aunque la oposición política la sigue criticando.
El portal gubernamental https://covid19.gob.sv/ reportó que hasta ayer por la tarde casi 10 millones de dosis habían sido aplicadas contra el coronavirus a escala nacional.
Para cuidar el bolsillo de la población en medio de la crisis sanitaria fueron otorgados paquetes alimentarios, bonos y subsidios a las empresas.
El Gobierno Central también ha trabajado coordinadamente con la Asamblea Legislativa, que tomó posesión el 1.º de mayo pasado, y han sido aprobados fondos para la compra de vacunas, equipos e insumos médicos como parte de la estrategia de atención.
La encuesta de CID Gallup también otorga a Bukele una aprobación del 86 % por el trabajo que ha llevado a cabo en el ramo de educación.
El Ejecutivo ha entregado computadoras a estudiantes del sector público y junto con la Asamblea Legislativa se han solicitado, aprobado y ratificado recursos con la banca multilateral para mejorar la infraestructura educativa a escala nacional e impulsar la atención de la primera infancia. En contraste, el discurso de sectores opositores señala que no hay una estrategia educativa.
Asimismo, el 85 % y el 81 % de los salvadoreños encuestados avalan el trabajo que se desarrolla en los sectores de salud y seguridad, respectivamente.
En salud ha sido equipada y reconstruida la red hospitalaria nacional, que fue abandonada por los gobiernos anteriores; mientras que en seguridad ya se ejecutan cuatro fases del Plan Control Territorial. La anterior legislatura, con ARENA y el FMLN a la cabeza, bloqueó el financiamiento de las primera dos fases.
En el tema de vivienda, creación de empleo y costo de la vida, la aprobación es de 79 %, 73 % y 68 % respectivamente. No obstante, la CID Gallup considera que estas evaluaciones «continúan bastantes altas» en comparación con lo observado en otros países de la región.