sábado, septiembre 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Conoce XPOT
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

    La Liga

    Ver más
  • XPOT
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

    La Liga

    Ver más
  • XPOT
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DePaís

El 88 % de los municipios no cumple con requisito de población para constituirse

Algunas localidades de Chalatenango tienen menos de 1,000 habitantes y por décadas registraron escasos recursos propios, siendo abandonados por ARENA y el FMLN.

por Mariela Quintanilla
12 de junio de 2023
En DePaís
A A
El 88 % de los municipios no cumple con requisito de población para constituirse
89
COMPARTIDO
594
VISTAS

De los 262 municipios en los que está dividido actualmente el territorio salvadoreño, solamente 32 cumplen con el requisito que mandata el Código Municipal en el artículo 20 para constituirse como tal, o sea, contar con un mínimo de 50,000 habitantes, mientras que los otros 230 (88 %) violan lo establecido en esa ley.

«Para la creación de un municipio deben concurrir una población no menor de 50,000 habitantes de acuerdo con el último censo poblacional, constituidos en comunidades inadecuadamente asistidas por los órganos de gobierno del municipio al que pertenezcan», dice el artículo señalado.

En ese sentido, el Gobierno del presidente Nayib Bukele inició un estudio sobre la configuración actual de los municipios, revelando que, además de que solo 32 cumplen el requisito poblacional, la mayoría de los 230 restantes tampoco reúne el requisito de tener un centro poblacional de más de 20,000.

El pasado 1.º de junio, el mandatario rindió cuentas de su cuarto año de gestión, anunciando su propuesta para reducir el número de municipios de 262 a 44.

Bukele enfatizó en la necesidad de reestructurar el territorio salvadoreño para generar más desarrollo en las zonas que cuentan con pocos fondos para ejecutar proyectos, e indicó que en el país existen casos extremos de municipios en los que el número de habitantes no alcanza ni las 1,000 personas.

Un ejemplo son los municipios de Azacualpa y San Antonio los Ranchos, en la zona sur de Chalatenango.

Azacualpa es un pequeño pueblo que consta de 988 habitantes y tiene un ingreso anual de apenas $491,065. Lo mismo ocurre con San Antonio Los Ranchos, donde, según datos del último censo poblacional, habitan únicamente 981 personas; y los ingresos que ha obtenido la municipalidad en promedio anual son de $309,745.

De acuerdo con el presidente Bukele, por décadas, estos municipios que no cumplen con la tasa de habitantes requerida por la ley no han contado con fondos propios y tributarios suficientes para atender las necesidades de su población ni prestarle servicios públicos esenciales y de calidad, y mucho menos para poner en marcha proyectos de infraestructura.

Juan Carlos Bidegain, ministro de Gobernación, manifestó a los diputados de la comisión política de la Asamblea Legislativa —que analiza la propuesta de la nueva división político-administrativa del país— que, con la nueva ley de reestructuración municipal, los 44 nuevos gobiernos locales contarán con una mejor distribución de recursos y el Estado salvadoreño se ahorrará unos $250 millones, los cuales serán convertidos en obras.

La comisión emitiría el respectivo dictamen para que sea aprobado en la sesión plenaria legislativa del martes.

¿Cómo se distribuirán los 44 municipios de El Salvador, según la propuesta del presidente Nayib Bukele?
Etiquetas: AlcaldíasDestacadoEl SalvadorElecciones 2024MunicipiosReforma Código Electoral
Publicación anterior

Así se designarán las diputaciones a partir de las elecciones de 2024

Siguiente publicación

JPMorgan pagará 290 millones de dólares a víctimas de Jeffrey Epstein

Mariela Quintanilla

Mariela Quintanilla

Siguiente publicación
JPMorgan pagará 290 millones de dólares a víctimas de Jeffrey Epstein

JPMorgan pagará 290 millones de dólares a víctimas de Jeffrey Epstein

Recomendados

Desarticulan estructura delincuencial en La Paz

Desarticulan estructura delincuencial en La Paz

hace 1 año
China también recurrirá a sus reservas de petróleo para hacer bajar precio del crudo

Variante ómicron limita repunte de los precios del petróleo

hace 2 años

Noticias populares

  • Los sobresueldos en la UES

    Los sobresueldos en la UES

    563 veces compartidos
    Compartir 225 Tuit 141
  • Fesfut espera respuesta de Alexánder Roldán, Ériq Zavaleta y Amando Moreno para convocatoria ante Martinica

    168 veces compartidos
    Compartir 67 Tuit 42
  • Leonardo Menjívar encabezará lista de legionarios para enfrentar a Martinica

    120 veces compartidos
    Compartir 48 Tuit 30
  • Diogo Gama, director de selecciones, «Este gobierno nos da un ejemplo tremendo, cambió cosas y ha hecho»

    120 veces compartidos
    Compartir 48 Tuit 30
  • Astronauta Frank Rubio fue recibido por sus familiares en su regreso a Houston

    264 veces compartidos
    Compartir 106 Tuit 66

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • XPOT

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • La Liga
  • XPOT

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador