La marca de cerveza artesanal abrió tres nuevas sucursales en el país, con una inversión significativa, y con el objetivo de darle un mejor servicio y experincia a sus consumidores.
Para el próximo año prevé abrir otras tres, aunque no tiene definido las ubicaciones, así como incursionar en el formato de franquicia.
El agresivo plan de expansión que impulsa Cadejo Brewing Company en el país, arrancó el 25 de noviembre pasado cuando abrió una sucursal San Miguel. Este mes se sumaron Soyapango y Santa Elena.

El nuevo restaurante, en donde ha implementado el formato «Tapas y Destapas», está ubicado en el centro comercial Paseo Venecia, en Soyapango.
Por otra, la compañía abrió en la Plaza Jabes, en Santa Elena, San Salvador, y en Punto Plaza, en San Miguel, dos nuevas sucursales, con el fin de llevar la historia de la cerveza artesanal a cualquier parte del país.
«Hemos conectado y más gente conoce la marca que la cerveza. Nuestra labor es llevar la cerveza a más lugares y es lo que estamos haciendo con el concepto de Tapa y Destapa», afirmó el gerente de operaciones de Cadejo Brewing Company, René Ortiz.
Además, con la apertura de las sucursales nació la nueva cerveza llamada «La Nacional», que fue pensada para las personas que no consumen bebidas con altos porcentajes de alcohol.
Otra innovación es que los establecimientos también ofrecen platillos de alimentos desde $1.50.

Con esas nuevas sucursales, la empresa reconocida por sus populares cervezas: Roja, W.A.P.A, La Negra, Mera Belga, Hija de Pooh, Suegra y la Kolocha, completa un total de siete en El Salvador y una octava que sería «Tapas y Destapas», que aunque es una marca aparte, siempre pertenece a la familia Cadejo.
También produce otras cuatro en temporadas especiales, como la Lupe Reyes.
Cadejo produce 15,600 litros de cerveza semanales, de los cuales 40 % son en botella y 60 % en barriles. Mensual produce 65,520 litros.
El ejecutivo destacó además que si bien la distribución de la cerveza salvadoreña se redujo por la pandemia «Cadejo se mantiene firme en Guatemala (con un restaurante) y Honduras (solo exportación)».
La cervecería artesanal nació como un experimento en la casa de David Falkenstein, pero en 2013 se convirtió en un emprendimiento comercial. Desde esa fecha, la empresa ha producido más de 50 diferentes estilos de cerveza.