Las renovables se convirtieron en El Salvador en la principal fuente de generación de energía, una firme apuesta del Gobierno con la que beneficia a las familias salvadoreñas. Según datos de la nueva Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas, hasta noviembre de 2022, este tipo de producción representó el 83 % de la matriz energética nacional.
Además, según datos de la institución, las fuentes renovables generaron en 2022 un total de 4,446.24 gigavatios hora (GWh), cifras más altas que en años anteriores; sin embargo, la institución informó que este año se ejecutarán nuevos proyectos con los que se busca incrementar 122.8 megavatios (MW).
Entre los nuevos proyectos anunciados por la administración del presidente Nayib Bukele destacan la planta solar Talnique, la cual generará 17 MW; la central hidroeléctrica 3 de Febrero, que producirá 65.7 MW, y dos plantas geotérmicas: una en Chinameca, en San Miguel, que generará 20 MW, y otra en San Vicente, que producirá 10 MW. Además, la nueva planta de biogás Acelhuate, en San Salvador, con 5.43 MW.
Con estos nuevos proyectos, el Gobierno busca dinamizar el sector eléctrico nacional, que tuvo un impulso en 2022. En la actualidad, El Salvador se consolida como uno de los países de la región que más le apuestan a la generación de energías renovables, gracias a la estrategia del presidente Nayib Bukele para diversificar la matriz energética. Esas acciones y el buen manejo de los recursos permitieron que se exportaran $46 millones en energía a los países vecinos.
Según los datos de la dirección, hasta noviembre de 2022, la capacidad instalada con plantas de energía renovable en el país se distribuye en hidroeléctrica (28.4 %), solar (26.4 %), biomasa (14.7 %), geotérmica (10.2 %), eólica (2.71 %) y biogás (0.42 %).
La dirección reafirmó que el recurso que mayor presencia tiene en la matriz energética, considerando el mercado mayorista y la generación distribuida, es el hídrico, con alrededor de 2,233 GWh anuales, seguido del geotérmico, con 1,595 GWh, y en tercer lugar el solar, con 1,117 GWh. «[Antes] no había interés en desarrollar energías renovables. Hoy ya no es así. Retomamos estos recursos que ya existen en el país. Es momento de venir y producir con esa energía limpia», afirmó recientemente el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Douglas Rodríguez.
Asimismo, el presidente de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), Daniel Álvarez, aseguró: «Tenemos la capacidad de completar la matriz energética, incluso de exportar energía a países vecinos, como Guatemala. Nuestra energía es la más barata de la región».
Por otra parte, gracias al desarrollo de proyectos liderados por el presidente Bukele, El Salvador pudo posicionarse el año pasado en el radar de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (Irena, por sus siglas en inglés), que lo catalogó como un país con alto potencial en el rubro.