Personas con discapacidad y padecimientos físicos se benefician con la fisioterapia, la terapia ocupacional y la entrega de órtesis y prótesis del Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (INABVE).
Aura Castillo, jefa de Fisioterapia y Rehabilitación del INABVE, detalló a «Diario El Salvador» que todas las atenciones y tecnologías de asistencia para movilidad se brindan de manera gratuita a los beneficiados.
«Atendemos tres tipos de población: personas con discapacidad, veteranos y excombatientes. Actualmente tenemos dos modalidades de atención: en la sede ubicada en la alameda Juan Pablo II, y la fisioterapia domiciliar que es en los casos de pacientes encamados o patologías neurológicas severas como Guillain-Barré, lesionados medulares y accidentes cerebrovasculares», indicó Castillo.
Señaló que solo en 2023 se proporcionaron 1,110 atenciones a personas con discapacidad y alrededor de 2,300 atenciones a veteranos y excombatientes.
Los usuarios son atendidos por fisioterapeutas que se basan en las indicaciones médicas específicas para cada caso y de acuerdo con la condición de cada paciente.
«Realizamos todas las modalidades de tratamiento, tanto fisioterapia como terapia ocupacional. Incluimos terapia eléctrica, ultrasonido, crioterapia y masoterapia, esto dependiendo de la condición del paciente. Igualmente, procuramos tener listo el equipo portátil para llegar a la casa del beneficiado y darle la misma calidad de atención», explicó Castillo.
En lo que va de 2024, en cuanto a fisioterapia domiciliar, hay 20 pacientes inscritos que reciben atención de tres técnicos; mientras que en terapia presencial hay 30 pacientes.
![](https://diarioelsalvador.com/wp-content/uploads/2024/03/WhatsApp-Image-2024-03-30-at-6.50.13-PM-1024x682.jpeg)
María Ángela Guzmán recibe terapia física y manifestó que con las sesiones ha mejorado su condición de salud.
«Fui referida del hospital Rosales. Tuve un accidente trabajando con mi esposo y tengo dislocada una vértebra. La atención acá es muy especial, he mejorado en un 80 %», dijo Guzmán.
Por otra parte, el INABVE benefició a Dorotea Chavarría con dos prótesis de piernas, ya que fue amputada de ambas extremidades como consecuencia de un percance con un artefacto explosivo durante el conflicto armado.
«Cuando me dijeron que me las iban a hacer, me sentí muy feliz. El trato siempre ha sido muy bueno. Esto ha sido un proceso. Me siento agradecida con Dios y con el INABVE porque todo ha sido muy bueno. Las prótesis están muy bonitas», aseveró la beneficiada.
En tanto, el INABVE reiteró que con este centro se busca mejorar las condiciones de vida de los veteranos, los excombatientes y las personas con discapacidad.