El Gobierno salvadoreño ha entregado a la fecha más de 400,000 paquetes agrícolas para cultivar maíz, de un total de 600,000 que prevén distribuir a productores de todo el país como parte de una estrategia para garantizar la seguridad alimentaria, según informó el Ministerio de Agricultura (MAG).
Esa iniciativa de la administración del presidente Nayib Bukele y las acciones de los agricultores nacionales permiten dar una perspectiva positiva de la producción nacional. El titular de Agricultura, Enrique Parada, detalló que como parte las inspecciones del uso de la semilla entregada en la zona occidental, central y paracentral, encontraron terrenos totalmente cultivados.
«Lo que observamos junto a especialistas en el tema del maíz es que el área sembrada es bastante importante. No se observan porciones de tierra en desuso, eso significa que vamos a tener una producción bastante elevada», aseguró Parada.
El funcionario apuntó que en este momento «los cultivos están jóvenes», por lo que no se puede hablar todavía de los rendimientos por manzana, pero sí existe un gran porcentaje de terreno cubierto con maíz.
Estas proyecciones positivas vienen dadas también por la asistencia técnica que el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal «Enrique Álvarez Córdova» (CENTA) ha dado a los productores nacionales. De acuerdo al ministro, en su visita territorial observó cómo se están aplicando muchas prácticas diseñadas por la institución, lo que mejora considerablemente las expectativas.
Por otro lado, Parada informó que en agosto prevén iniciar la entrega de semilla para frijol que se adapte al terreno, uno al que esté acostumbrado el pueblo salvadoreño.
«Lo normal es que el productor espere a doblar la planta de maíz para que sirva como tutor en la siembra de frijol, pero algunos productores han iniciado la producción de frijol en ciertas zonas», dijo.
Por último, subrayó que también se impulsa un programa especial para la siembra de hortalizas en ambientes controlados, y se busca ejecutar ese proyecto en los próximos meses.