Para este fin de semana, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) advirtió que se debe mantener precaución en las playas del país por posible arrastre debido a las corrientes de retorno y en altamar por posible arrastre de embarcaciones debido al viento acelerado. Además, las ráfagas de viento han superado los 40 kilómetros por hora en las últimas horas.
El Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales señaló que el oleaje frente a la costa de El Salvador será generado por tormentas extra-tropicales en el Pacífico Sur, al norte de la Antártida entre Oceanía y Suramérica.
El viento en el mar frente a la costa estará influenciado por el flujo del este que sopla sobre el mar Caribe atravesando el istmo Centroamericano sobre los lagos de Nicaragua y por el flujo del Norte que sopla sobre el Golfo de México.
Por lo tanto, el MARN sugiere precaución en las playas por posible inundación de la berma (espacio llano o barrera que separa dos zonas) debido a la combinación de marea y oleaje.
Además, el MARN informó que las mareas vivas ocurrirán del 15 al 18 de diciembre. La marea alta será entre las 3:00 y 5:00 de la madrugada y tarde, y la marea baja será entre las 9 y 11 de la mañana y noche. «Durante la marea alta se puede inundar la parte alta de las playas, y durante la marea baja es probable que quede al descubierto la parte baja de las playas», indicó el Ministerio.