El Ministerio de Medio Ambiente informó que han ampliado la red de monitoreo de fauna silvestre con la instalación de más cámaras trampa. Los equipos técnicos y los guardarrecursos se encargan de colocarlas en puntos estratégicos dentro de las Áreas Naturales Protegidas (ANP).
Los aparatos consisten en una estación de fototrampeo, ubicada en pares, es decir una frente a la otra. Una cámara se encarga de grabar video y otra toma fotografías. Su principal misión es identificar las especies de animales que habitan en estas zonas, su comportamiento y la cantidad de ejemplares, para protegerlas.

Están programadas para su activación mediante sensores láser que se encienden con el movimiento y graban por un máximo de 30 segundos en el caso de las cámaras que toman video, y cinco segundos para las fotografías.
«El mantenimiento de estos aparatos es importante, por lo que se realizan recorrido para revisión y recolección del material, que nos permite la identificación de diversas especies que se registran, tanto de día como de noche, gracias a estas cámaras», publicó el MARN en Twitter.
Hace dos años, el MARN instaló cámaras en un Área Natural Protegida en el oriente del país, donde se ha identificado la presencia de tres de las cuatro especies de felinos registrados para El Salvador, que son puma, tigrillo y gato zonto. Además de muchas especies de mamíferos e incluso aves.
Esta información permitirá hacer estudios y evaluaciones ecológicas sobre temas como la presencia y ausencia de especies, estado y tamaño de la población de felinos, abundancia de especies, estudio de presas y su disponibilidad, patrones de movimiento, distribución, entre otros.