Los planes de seguridad implementados por la actual gestión gubernamental han resuelto el grave problema de inseguridad provocado por las pandillas en contra del transporte colectivo de pasajeros que por décadas sufrió el asesinato de motoristas, cobradores, despachadores de rutas y empresarios.
El común denominador de estos homicidios era el no pago de la extorsión, o mal llamada «renta», impuesta por grupos terroristas a los propietarios de buses y microbuses que, según las estimaciones de la Mesa Nacional de Transporte, cada año eran obligados a pagar un estimado de $19 millones a las maras.
La gremial aglutina el 95 % de todos los empresarios de transporte colectivo de pasajeros del país, en reiteradas ocasiones voceros de la gremial han expuesto los resultados de la estrategia de seguridad gubernamental, destacando como principal logro la reducción de casi el 100 por ciento de las extorsiones, esto coincide con el encarcelamiento de más de 69,000 mareros durante el régimen de excepción.
Al no existir la amenaza de criminales, los buseros y microbuseros han trabajado con total tranquilidad.
En un intento por volver a generar terror al sector, una estructura de la MS asesinó a un empresario del transporte colectivo el 5 de abril de este año en la colonia El Milagro situada en cantón El Botoncillal, en Colón, La Libertad.
La pronta intervención de la Policía junto a la Fiscalía permitió dar con los criminales, capturando a siete pandilleros. El caso aún es investigado, pero las autoridades lograron que por orden de un juez los delincuentes sigan presos para dar oportunidad a la Fiscalía de sustentar las acusaciones, esclarecer las motivaciones del asesinato y lograr que los responsables sean condenados.
Según los registros de la Mesa Nacional de Transporte desde el 2004 [durante los gobiernos de ARENA y el FMLN] los ataques armados de pandilleros cobraron la vida de 2,452 personas vinculadas al sector, entre motoristas de buses y microbuses, cobradores, despachadores de rutas y empresarios.
2015, EL AÑO MÁS SANGRIENTO PARA EL SECTOR TRANSPORTE
Los datos indican que en 2014 fueron asesinados 66 empleados del transporte colectivo; sin embargo, el peor año que tuvo el sector por la inseguridad fue el 2015, bajo la gestión del prófugo expresidente Salvador Sánchez Cerén, cuando hubo 95 homicidios. Las investigaciones concluyeron que los crímenes fueron una respuesta de las pandillas por el no pago de la extorsión.
Una de las jornadas más sangrientas de ese año tuvo lugar el 27 de julio cuando de cinco motoristas fueron asesinados, uno de los cuales, de la ruta 2 atacado en la colonia Costa Rica; otro más de la ruta 304 ultimado a balazos en el bulevar del Ejército; también fueron blanco de ataques los choferes de la ruta 8-A, en la colonia Vista Hermosa; otro de la ruta 100 al ser atacado en el kilómetro 24 de la calle a Los Chorros y un motorista de la ruta 4 que fue ultimado en la avenida Paleca, en Ciudad Delgado.
Un día antes, sujetos armados le quitaron la vida a un empleado de la ruta 6 en Mejicanos. Por lo ocurrido, estas rutas suspendieron el servicio por temor a más ataques, la medida afectó a los usuarios.
La criminalidad siguió cobrando la vida de más empleados del sector transporte que para el cierre de 2016 totalizaron 56 asesinatos, mientras que en 2017 hubo 34 homicidios y al cierre de 2018 fueron 38. En los últimos meses de la gestión de Sánchez Cerén (2019) se registraron 12 homicidios más.
CAMBIO EN SEGURIDAD ES RADICAL
El sector comenzó a respirar tranquilidad a partir de la implementación de los planes de seguridad para combatir a las pandillas, por lo cual, en agosto de 2022, los transportistas reiteraron públicamente los beneficios obtenidos como la eliminación de las extorsiones, el denominado «aguinaldo navideño» exigido por los mareros y los ataques armados.
En ese sentido, los empresarios de las diferentes rutas solicitaron al presidente Nayib Bukele dar continuidad al régimen de excepción como medida de seguridad para seguir combatiendo a las pandillas.
Durante la implementación del plan «Transporte Seguro» las fuerzas de orden efectuaron más de 73,328 acciones de seguridad para prevenir robos, hurtos y otros delitos en las unidades del transporte colectivo; las fuerzas del orden también priorizaron la velar por la vida de los usuarios, incluyendo, la de conductores de buses y microbuses.
De acuerdo con los datos del Viceministerio de Transporte (VMT) el total de rutas en el país es de 1,266, las cuales brindan servicio a la población en 10,150 unidades, de las cuales 6,787 son buses y 3,363 microbuses.