NB el Yeca es el nombre artístico con el que es reconocido Nelson Bolaños, un salvadoreño nacido en Ciudad Arce, La Libertad, que migró a los 10 años a Los Ángeles, California, ya que sus padres residían en ese país.
En Los Ángeles siguió con sus estudios, los cuales siempre estuvieron acompañados de las canciones que escuchaba. Los Tigres del Norte, Vico C y El General fueron algunos de los artistas que hicieron que se introdujera al ámbito musical, y con apenas 15 años ya estaba cantando en los escenarios de diferentes discotecas.
«Tego Calderón, Daddy Yankee, Héctor el Father, Nicky Jam, entre otros, son personas que tuve el gusto de conocer. Yo era telonero de ellos en Los Ángeles, donde al inicio ellos eran principiantes, y allí mi inspiración cambió. Sigo escuchando todos los géneros de la música, pero mi inspiración cambió al ver sus eventos. Me enamoré del reguetón», explicó.
«EL YECA SIGNIFICA ‘CALLE’ AL REVÉS. NB es New Blood, que significa ‘nueva sangre’ en español. Soy la nueva sangre en la calle».
Nelson Bolaños
Nelson afirmó que sus inicios fueron como compositor para la cadena Larios Music, donde logró que sus canciones fueran interpretadas por artistas reconocidos en el género urbano.
«Larios Music tenía un contrato con Machete Music y con Univisión. Como se trabaja el negocio es que la compañía pequeña tiene al compositor, ellos te pagan o te tienen firmado por álbumes, no tengo los derechos porque estaba firmado en el sello. “Eso es”, de Alexis y Fido; y “Rakata”, de Wisin y Yandel, son algunas escritas. Antes mi nombre artístico era el Nene, no sé si aún dan los créditos, pero si buscan en los archivos de Larios Music, Machete Music y Univisión aparecen ellos como dueños de esas canciones», relató.
El regreso al pulgarcito
NB se graduó de licenciado en Administración de Empresas, en Hannah Palos Verdes Intermediate School. En Los Ángeles hizo su vida profesional, sin embargo, nunca olvidó sus orígenes, y en 2018 regresó a su país natal para seguir poniendo en alto el nombre de El Salvador, y apoyar a otros talentos salvadoreños que trabajan junto con él.
«No solo soy el cantante, el artista, también soy el dueño de mi propia compañía New Family Music. Llegamos con un combo de 30 personas. Cuando NB el Yeca llega a una discoteca la presencia se siente, porque aparte del talento somos profesionales. Todos andamos uniformados y gracias a Dios nos ha ido bien», afirmó.
Una de sus canciones es «Vente conmigo», que estuvo sonando en diferentes radios salvadoreñas de género urbano.
Dicho tema, con un mes de lanzamiento, también estuvo nominado como canción urbana del año, en la segunda gala anual de los Premios Música 503, en San Salvador.
Entre sus metas a corto plazo está viajar a diferentes países y ser reconocido internacionalmente como un artista diversificado.
«Hemos sido invitados a Colombia, México e Italia, por la pandemia no se ha dado, pero son viajes que están pendientes. Esa es mi próxima meta, que la música de nosotros trascienda a otro nivel porque el show que tenemos ha sido categorizado internacionalmente», comentó.
Agregó que está en planes la grabación de un tema musical con el grupo puertorriqueño Trébol Clan, del que ha sido telonero muchas veces.
«En realidad, yo he sido el que no le ha mandado las canciones, él está en un nivel más alto que el mío por eso debo enviarle los temas para ver cuál le gusta, y le agradezco como amigo que me ha tenido la paciencia, pero primero Dios se da antes que termine el año», relató.
Nelson señaló que a pesar de haber vivido durante mucho tiempo fuera de El Salvador, el calor y el amor de su país no se compara.
«Sí, sentí el cambio quizá por mi mamá, que es la mujer que más amo en la vida, mi familia; pero aquí hay lugares tan bonitos a los que ir. También estoy agradecido con mi gente de El Salvador, me ha apoyado de una manera que nunca me imaginé, me ha abierto las puertas de una manera increíble. Nunca pensé volver y reiniciar mi carrera de esa manera», añadió.
Durante la pandemia el Yeca, no hizo ningún evento, ya que fue muy respetuoso del confinamiento; sin embargo, buscó la manera de apoyar a su círculo de amigos.
«Yo no hice música durante la pandemia, con el DJ que yo trabajo vivimos algo retirados, por eso mejor acatamos el protocolo de no salir. Nos dedicamos más a ayudar a nuestro grupo de baile. Me hubiese gustado ayudar a más personas, pero siendo realistas no se podía».
El origen del nombre
Nelson afirmó que luego de la reapertura y siguiendo las medidas de seguridad, han visitado casi todas las discotecas de El Salvador. Este hecho le generó un eslogan para su nombre artístico. «Yo creo que unas 10 discotecas más y cubrimos todas las de El Salvador, ya hemos repetido, y eso es bueno porque algo hicimos bien. Me han bendecido con el nombre de “el rompe discotecas”. Soy el primer artista urbano que tiene un show completo».
En cuanto al nombre, si bien son las iniciales con las que fue bautizado, indicó que el significado trasciende.
«El Yeca, en realidad, significa calle. Un día una persona afroamericana no sabía decirme así [calle], y lo pronunció al revés, a lo que mi mamá empezó a decirme el Yeca. NB significa New Blood, ‘nueva sangre’ en español. La gente lo toma como las iniciales de mi nombre. Soy la nueva sangre en la calle», afirmó.