El Gobierno del presidente Nayib Bukele realizó recientemente el pago completo, a tiempo y con intereses del bono 2023, el cual fue emitido por la administración de Francisco Flores por $800 millones.
El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, indicó que el cumplimiento de este compromiso fue consecuencia «del fortalecimiento del pilar de ingresos, de la reducción del gasto público y operaciones con nuestros socios multilaterales que nos colaboraron a lo largo del año».
El funcionario recordó que la administración Bukele nunca ha dejado de cancelar sus obligaciones fiscales, aun cuando hubo bajas en los ingresos a las arcas del Estado como en 2020, a raíz de la pandemia por COVID-19. En ese sentido, apuntó que si se hizo en ese momento con matices complicados, con más razón se continuará haciendo frente ahora que existe un mejor panorama.
«Nosotros pagamos. Hemos honrado todas nuestras deudas a pesar de la pandemia. Nunca dejamos de pagar y no dejaremos de hacerlo, más ahora que la situación es mejor que en años anteriores», dijo.
Zelaya hizo hincapié en que el incremento interanual de los ingresos en 2022 fue de más de $738 millones, y que este año se prevé mantener niveles similares o superiores, pues se sigue fortaleciendo la estrategia contra la evasión.
A la vez, mencionó que la operación de recompra de bonos representó un alivio para la caja fiscal en los próximos años, pues se minimizó la cantidad que se tendrá que desembolsar en 2025.
«En septiembre y noviembre de 2022 compramos $196 millones anticipadamente a los bonistas; nos ahorramos alrededor de $23 millones. También compramos una porción del bono 2025 […] Del 2025 debemos ahora solo $347 millones, con esto le ahorramos al país $287 millones para los próximos dos años», explicó.
Por otro lado, el ministro fue categórico al decir que los fondos de pensiones no se usaron para pagar la deuda. «Es totalmente falso que el pago del bono 2023 se haya sacado de los fondos de pensiones. No se ha sacado ni se sacará de los fondos de pensiones. La nueva ley prohíbe eso», agregó.
Relaciones con multilaterales
El titular del Ministerio de Hacienda (MH) señaló que, pese a lo que aseguraron algunos medios nacionales e internacionales sobre que El Salvador caería en impago, los compromisos se siguen cumpliendo y las proyecciones son positivas, en buena parte por el apoyo que se tiene de organismos multilaterales.
«Hemos podido atraer relaciones con organismos como el CAF [Banco de Desarrollo de América Latina] y fortalecido relaciones con BCIE [Banco Centroamericano de Integración Económica] y BID [Banco Interamericano de Desarrollo]. Hemos conversado con el Banco Mundial sobre futuras inversiones en áreas como educación y salud», indicó.