El Salvador es la sede del octavo congreso global de seguridad vial, cuyo lema de este año es «repensar la seguridad vial: movilidad para las personas y el planeta», y que reúne a 214 participantes de 61 países.
La reunión global es organizada por la Global Alliance of NGOs for Road Safety y coauspiciada por el Viceministerio de Transporte de El Salvador y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este 8 de marzo participó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez; y el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, quienes destacaron las acciones estrategias de seguridad vial que desarrolla el Gobierno del presidente Nayib Bukele.
Algunas de las acciones que destacó el ministro Rodríguez son el establecimiento de red de ciclovías, la instalación de semáforos peatonales, la señalización vial y en la liberación de espacios viales para peatones.
«Tebemos un consejo de seguridad vial y desde ahí se realizan tareas de educación vial y de reducción de accidentes. El año pasado hubo un 7% menos de accidentes, pero aún tenemos que seguir trabajando fuertemente en la accidentalidad», señaló el ministro.

De igual forma, el titular del Ministerio de Obras Públicas señaló que en El Salvador se ha logrado una fuerte reducción de los homicidios, por lo que destacó que de igual forma enfocarán esfuerzos en la reducción de la accidentalidad y fallecidos por siniestros viales.
Como parte del congreso, este día se desarrolla un simposio donde expondrán una declaración que exige acciones de seguridad vial basadas en evidencia, incluidas políticas públicas e implementaciones específicas para proteger a los peatones, ciclistas y motociclistas; inversión transparente y responsable para hacer que las carreteras sean seguras; y la participación de las ONG de seguridad vial en la toma de decisiones.