El Ministerio de Salud tiene las herramientas necesarias para dar atención a la viruela símica, según detalló el ministro Francisco Alabi, quien señaló que, aunque la enfermedad tiene un crecimiento lento, se debe estar atento a su evolución.
«Es una enfermedad para la cual el sistema de salud de El Salvador tiene las herramientas necesarias para cuidar de su salud», afirmó Alabi esta mañana.
De igual manera, detalló que a escala nacional se han confirmado 21 casos de viruela símica, de los cuales 19 ya recibieron el alta médica y cuatro están bajo tratamiento y seguimiento médico.
Hace semanas, autoridades del Minsal junto con el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Giovanni Escalante, recibieron el primer lote de vacunas contra la enfermedad, el cual comprendió 1,400 dosis.
«El 24 de octubre del 2022 recibimos el primer lote de vacunas 1,400 dosis contrala viruela símica», señaló Alabi.
La vacuna se aplica a personal de salud que tiene alta exposición al virus, a las personas contagiadas y miembros de su círculo cercano.
A la fecha, no se registran casos secundarios de la enfermedad (contactos de las personas contagiadas), ni muertes por este virus.
En tanto, el Minsal mantiene activas las más de 1,200 unidades notificadoras, 200 equipos de respuesta rápida para desarrollar las intervenciones requeridas al momento de presentarse un caso sospechoso, de manera que se puedan aplicar los análisis correspondientes para la confirmación y entrega de tratamiento al paciente.
Entre los síntomas de la viruela símica están: dolor de cabeza, fiebre, ganglios inflamados, dolor muscular, agotamiento físico y lesiones tipo ampollas en la piel.
Toda persona que tenga sospecha de padecer viruela símica o haber estado en contacto con alguien confirmado, puede comunicarse al Sistema de Emergecias Médicas (SEM) 132, opción 4 para recibir atención médica oportuna.