A escala regional, El Salvador es uno de los países que más rápido se va recuperando pese a que aún el riesgo de la pandemia es latente, pero según la ministra de Turismo, Morena Valdez, la certificación por ser un destino seguro en protocolos de bioseguridad es lo que está aflorando mayor certeza a los turistas.
«En medio de la pandemia, el país recibió un importante número de visitantes y esto fue gracias al trabajo de promoción que se ha estado realizando por parte del gobierno del Presidente Nayib Bukele y de todo el trabajo articulado se ha estado realizando».
Morena Valdez, titular de Turismo.
Las medidas de bioseguridad que el país han adoptado son la clave de que paulatinamente el sector turismo se esté reactivando en medio de la pandemia.
El Ministerio de Turismo (Mitur), ha registrado que durante la Semana Santa se recibieron 26,624 visitantes con un derrame económico de $22.4 millones. Los turistas fueron procedentes de Guatemala, Honduras y de Estados Unidos (connacionales).
«De este total se realizaron más de 800 mil viajes de los cuales se generó un derrame económico de $17 millones turismo interno que se distribuyó entre balnearios, playas, montañas y rutas de comida», acotó la titular de la cartera de Estado.
Asimismo, Valdez aseguró que la búsqueda de alianzas con la Cámara de Turismo de Guatemala (Camtur), por lo que «las alianzas con el turismo de la región, en específico fuimos los pioneros en invitar a los empresarios guatemaltecos y estamos promoviendo el Surf City, porque quieren venir a disfrutar ‘desde Antigua hasta el Surf City’».
«Estamos trabajando con una campaña llamada: ‘No seamos basura’ esta se basa para cuidar nuestros destinos turísticos, nos han ayudado los privados de libertad en la limpieza de las zonas turísticas, sobre todo en las playas», acotó Valdez.
Pese a que el 2023 es el año cero para la recuperación económica del sector, pero se están haciendo los esfuerzos para su reactivación temprana y en medio de la pandemia.
En cuanto, al avance del proyecto ‘Surf City’ que representa toda la franja marino costera del país, la ministra dijo que se está trabajando activamente y a la fecha cuentan con una inversión solo en infraestructura turística de $12 millones.