jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DeDinero

El Salvador pagó sin contratiempos el vencimiento de los bonos 2023

La firma especializada Exor Latinoamérica destacó que el pago efectivo de los bonos 2023 que hizo el Gobierno contribuye a una mejora en el riesgo crediticio de El Salvador que pasó de 35 % de mediados del año pasado a 14.41 % a la fecha.

por Magaly Abarca
25 de enero de 2023
En DeDinero
A A
El Salvador pagó sin contratiempos el vencimiento de los bonos 2023
298
COMPARTIDO
2k
VISTAS

El presidente de la república, Nayib Bukele, anunció la noche del lunes el pago de la totalidad del bono 2023, más intereses del eurobono de vencimiento el 24 de enero de 2023, una deuda heredada del gobierno arenero de Francisco Flores, y que fue cubierta sin contratiempos, aseguró el mandatario.

En 2022, el Gobierno, mediante el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, aseguró que honrar la deuda con los acreedores internacionales era una prioridad para el país. Ese mismo año, voces de medios de comunicación y analistas económicos de oposición aseguraron que El Salvador no tendría capacidad de pago de sus compromisos. 

De las palabras a los hechos, la administración Bukele se adelantó al vencimiento a través de dos maniobras de recompra de los bonos de vencimiento 2023 y 2025 (en septiembre y diciembre) para readquirir, a precio de mercado, todos los títulos que los tenedores estuvieran dispuestos a liberar, dejando claro, que los que decidieran mantenerlos serían cancelados en la fecha contratada (24 de enero de 2023).

Yesterday, El Salvador demonstrated that the big media, the “experts”, the financial analysts and the credit rating agencies, shamelessly lie to the people, their audiences and their clients.

The next time they say anything, remember that. https://t.co/Lb2uDPlYxr

— Nayib Bukele (@nayibbukele) January 24, 2023

En el caso específico del vencimiento de este año, esas ofertas de recompra fueron bien recibidas por el mercado, ya que la negociación permitió que El Salvador obtuviera más de $133 millones en primera compra anticipada y más de $62 millones en la segunda, montos que restados al total de $800 dejaron un total pagadero de $604 millones, más $23 millones en intereses.

Junto al anunció del pago, el presidente Bukele cuestionó la campaña orquestada por medios internacionales a lo largo de 2021, para señalar un eventual impago de El Salvador, debido a políticas de país como la apuesta por el bitcóin, o la negociación con el Fondo Monetario Internacional por $1,300 millones, «creando la narrativa de que El Salvador estaba en quiebra», subrayó el mandatario.

«Acabamos de pagar en su totalidad, $800 millones más intereses. Pero, por supuesto, casi nadie está cubriendo la historia. Acabo de encontrar uno, si UNO, en español, de Colombia. Mienten y mienten y mienten, y cuando sus mentiras son expuestas, se ponen en modo silencio», cuestionó el gobernante a través de Twitter.

Sin embargo, entidades especializadas en materia bursátil, como la firma Exor Latinoamericana destacaron el pago  del bono 2023 como una operación exitosa. 

Tal y como se predijo desde @exorlatamca_ en julio 2022, el pago del bono salvadoreño🇸🇻 con vencimiento para el presente enero se realizó de manera exitosa.✅

👏🏻@nayibbukele @AlejandroZelay9 https://t.co/5T9xdwgrqN

— Cesar Addario (@CesarAddario) January 24, 2023

El vicepresidente de Exor Latinoamérica, César Addario, recordó que desde julio de 2022, el análisis de flujos de caja de El Salvador revelaba que el país podría cumplir sin problemas sus compromisos de deuda.

«Tal y como se predijo desde Exor Latinoamericana en julio de 2022, el pago del bono salvadoreño🇸🇻 con vencimiento para el presente enero se realizó de manera exitosa», afirmó Addario.

Además, ahonda en la importancia de que el país se reafirma ante los mercados internacionales como cumplidor de sus compromisos.

«Se ha visto una mejora en los rendimientos de los mercados internacionales y se reafirma la voluntad del Gobierno al cumplirse lo prometido en las reuniones con inversionistas», informó el vicepresidente Exor Latinoamérica.

MEJORA EL RIESGO CREDITICIO

Sobre el riesgo crediticio de El Salvador, que pasó de 35 % de mediados del año pasado a 14.41 % a la fecha, es decir, una reducción del 20 %, Addario considera que esto se debe a que el precio del bono mejoró y bajó los niveles de riesgo porque El Salvador cumplió con lo anunciado a la comunidad inversora y despejó el riesgo de impago, ya que quedan solo $350 millones a pagar en 2025, lo que pone un pronóstico cómodo hasta esa fecha de deuda externa en eurobonos.

Pago de bonos por $800 millones se realizó gracias a ingresos tributarios, informa ministro de Hacienda

«Es medular, al salir de este pago, abordar de manera holística el total de la curva de modo que con eso el efecto de este pago redunde en una boca de mercado, y sobre todo en estar en paridad al Indicador de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI, por sus siglas en inglés) de Centroamérica», dijo el ejecutivo a Diario El Salvador.

Asimismo, destacó que el hecho de que El Salvador pagara ha contribuido a que su deuda en dólares se recupere en un 23 % este año, lo que es considerado el mejor desempeño de cualquier economía emergente registrada en un índice clave de Bloomberg en la actualidad.

El bono salvadoreño de vencimiento 2025 se redujo a $349 millones
Etiquetas: BonosDestacadoNayib Bukelepago de deudaRiesgo crediticio
Publicación anterior

Enero registra 22 días sin muertes a causa de la COVID-19

Siguiente publicación

Arqueólogos investigan significado de una mano tallada en piedra en Jerusalén

Magaly Abarca

Magaly Abarca

Siguiente publicación
Arqueólogos investigan significado de una mano tallada en piedra en Jerusalén

Arqueólogos investigan significado de una mano tallada en piedra en Jerusalén

Recomendados

PNC y Fuerza Armada son las instituciones mejor evaluadas por los salvadoreños: IUDOP

PNC y Fuerza Armada son las instituciones mejor evaluadas por los salvadoreños: IUDOP

hace 2 años
Perú prorroga estado de emergencia nacional por pandemia

Perú amplía estado de emergencia por 180 días para enfrentar tercera ola de pandemia

hace 1 año

Noticias populares

    Novedades

    Categorías

    • DePaís
    • DePalabra
    • DeDinero
    • DeComercio
    • DePlaneta
    • DeInnovación
    • DeCultura
    • DeVida
    • DeDiversión
    • DeDeportes

    Sobre nosotros

    Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

    • Acerca de nosotros
    • Términos y condiciones
    • Contáctenos

    © 2020 Todos los derechos reservados
    Diario El Salvador

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • DePaís
    • DePalabra
    • DeDinero
    • DeComercio
    • DePlaneta
    • DeInnovación
    • DeCultura
    • DeVida
    • DeDiversión
    • DeDeportes

    © 2020 Todos los derechos reservados
    Diario El Salvador