El Salvador sigue siendo reconocido por diferentes instituciones internacionales por sus proyectos renovables, especialmente por la Agencia Internacional de las Energías Renovables (Irena).
Recientemente, la agencia internacional informó sobre la elección de El Salvador como Presidente del Comité de Programa y Estrategia 2023-2025, un órgano subsidiario del Consejo de Irena. Dicho nombramiento fue hecho durante la Sesión 25º del Consejo de IRENA.
Según indicó la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM), el cargo es parte del reconocimiento de Irena al trabajo y la visión del presidente Nayib Bukele en el sector energético del país.
Asimismo, la DGEHM indicó que, durante la sesión, la representante permanente de El Salvador ante Irena, Vanessa Interiano, presentó los proyectos relativos a la transición energética que se desarrollan en la administración Bukele.
En la conferencia -que se llevó a cabo en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos- se destacaron los avances que el país ha realizado para acelerar la transición energética y se ratificó el compromiso con las energías renovables para abordar los desafíos generados a raíz del cambio climático.

«El presidente Nayib Bukele tiene la voluntad política y determinación de tomar medidas para acelerar la descarbonización y contribuir activamente a la lucha contra el cambio climático», indicó Interiano ante el Consejo de IRENA.
La diplomática resaltó además que el Gobierno ha dado prioridad a los proyectos de energía renovable para reducir la dependencia de los combustibles fósiles importados, potenciando proyectos como la construcción de dos nuevas plantas geotérmicas en San Vicente y Chinameca, San Miguel.
Por otra parte, otro de los proyectos presentados, en el foro de alto nivel, fue el Centro de Excelencia en Geotermia, un instituto que tiene como objetivo capacitar a todos los países en materia geotérmica junto a la Asociación Internacional de Geotermia (IGA).