Temas como la aplicación de las reformas electorales, el proceso de justicia electoral, la inscripción de candidaturas y los organismos temporales fueron impartidos ayer por expertos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) durante una jornada de capacitación a los observadores que visitan el país.
El director de fortalecimiento de instituciones democráticas del TSE, Jaime Juárez, afirmó que hasta ayer se contabilizaban 3, 273 observadores acreditados para participar en los comicios de diputados para Asamblea Legislativa y Parlamento Centroamericano (Parlacen), y concejos municipales.
«Estamos en un proceso de capacitación de observadores nacionales e internacionales. El ciclo de capacitación empezó el 18 de febrero con un grupo de personal de apoyo, que es el que orienta a los observadores invitados por el Tribunal», mencionó.
Explicó que muchos de los observadores llegaban ayer al país y otros llegarán hoy para vigilar, con legitimidad e imparcialidad, el proceso electoral que busca asegurar la democracia del país.
LEA TAMBIÉN: Sala de lo Constitucional ordena a Asamblea revisar elección de actuales consejeros del CNJ
«La capacitación de las distintas misiones es obligatoria, cada misión capacita a sus observadores y les hemos proporcionado materiales, información y las guías correspondientes, pero nosotros nos aseguramos que al menos los jefes de misión tengan la información actualizada a los días previos a la elección», dijo.
Ayer, en la entrevista televisiva de Canal 33, el director del International Republic Institute (IRI), Jorge Ceballos, afirmó que se debe reconocer que hay «un ambiente un poco ‘polarizante’ y eso genera dudas en el votante».
Afirmó que «quitando eso el proceso electoral se sigue manteniendo de la misma manera que lo ha hecho en procesos anteriores».
El jefe del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NIMD, por sus siglas en inglés), Juan Meléndez, reconoció en el mismo espacio que «hay un poco de tensión en el ambiente por rumores de fraude», a raíz de las complicaciones en las pruebas de transmisión realizadas; sin embargo, manifestó que eso «no es distinto a lo que ha sucedido en otros años».