El viceministro de Transporte, Saúl Castelar, informó esta mañana en la entrevista de Radio Sonora que en lo que va del año han impuesto 19,000 multas al sector de transporte colectivo. Esto representa el 10 % del total de multas que el VMT ha colocado en lo que va del año, que son 183,000.
Por lo tanto, cerca de 3,000 multas se han aplicado más este año en comparación con 2021, que fueron 180,000. Una de las principales multas al sector transporte colectivo es circular sin la documentación de tránsito, afectaciones en las unidades y velocidad excesiva.
«Los vehículos del transporte colectivo representan menos del 1 % del parque vehicular en circulación. Es importante que los operadores del transporte colectivo se responsabilicen de la calidad del conductor que ponen al frente de sus unidades», informó Castelar.
En relación con el grave accidente de tránsito que se registró esta mañana entre un microbús y una rastra en Santa Tecla, en el que falleció una persona, el viceministro de Transporte indicó que podrían retirarle los permisos a la línea si se comprueba que hubo negligencia.
Destacó que actualmente hay 65 procesos sancionatorios a unidades de buses que podrían terminar en retiro de permisos, como el de una ruta de Apopa que provocó un grave accidente en el que falleció una niña.
También explicó que los accidentes con unidades de transporte colectivo implican mayor cantidad de afectados. «Lastimosamente, cuatro personas fallecen en promedio diario por causa de siniestros viales. Del total de los 14,000 incidentes viales, el 5% corresponde al transporte colectivo», informó el funcionario.
Con relación a la accidentalidad, estos indicadores han disminuido un 7.9 % en la cantidad total de accidentes a la fecha y los fallecidos por accidentes han reducido en un 1.6 %. Además, la accidentalidad en las zonas 30 ha disminuido considerablemente. Este proyecto se complementará con el sistema de fotomultas que se implementará el próximo año.