Doscientos salvadoreños perfilados en el Programa de Movilidad Laboral serán contratados por la empresa estadounidense All Star Services, especializada en la industria hotelera en Tennessee y que está de visita por segunda ocasión en El Salvador debido el excelente desempeño del anterior contingente empleado.
La compañía entrevistará a cerca de 370 personas durante dos días, con el objetivo de buscar a su nuevo personal. Los salvadoreños tendrán la oportunidad de viajar al extranjero de manera temporal a través del proceso que promueve la migración regular, segura y ordenada.
El proyecto de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), en colaboración del Ministerio de Relaciones Exteriores, busca generar oportunidades laborales a cientos de salvadoreños con las visas H-2.
«A través de este programa, que está en línea con las iniciativas de desarrollo del Gobierno del presidente Nayib Bukele, también está proyectando la calidad y productividad de la mano de obra salvadoreña, lo que servirá para atraer a más compañías en búsqueda de fuerza laboral», afirmó la directora de Diáspora y Desarrollo de Cancillería, Elsy Vásquez.
«Demostremos que somos un país de gente comprometida, respetuosa, trabajadora y de gente luchadora que desea transformar el futuro de las nuevas generaciones», aseguró Vásquez ante los candidatos.
El director de Misión de USAID en El Salvador, Christopher Cushing, manifestó que es testigo del cambio de vida de los beneficiarios, quienes han podido «ahorrar, abrir sus propios negocios, comprar y mejorar sus viviendas», así como saldar deudas y superarse en sus estudios.
«Estoy seguro de que la empresa no se arrepentirá de emplear a trabajadores tan comprometidos como ustedes», manifestó. «Gracias a Cancillería por su apoyo y compromiso fundamental para dar oportunidades a los salvadoreños», expuso.
El representante de All Star Services, Shawn Williams, compartió su satisfacción entre la colaboración del Gobierno de El Salvador y Estados Unidos por impulsar proyectos como este para cubrir la demanda que necesitan y con personas muy profesionales.
«Con mi equipo estamos felices de tener esta unión entre el Gobierno de Estados Unidos y El Salvador», señaló.
Rodrigo Aguilar, de 28 años y originario de San Salvador, fue contratado el año pasado por la empresa estadounidense como recepcionista. Con esta experiencia de nueve meses pudo invertir en su salud e inmueble y comprar un vehículo.
Aguilar es uno de los cuatro salvadoreños que sobresalieron por su trabajo, por ello, la compañía ya prometió que lo contratará nuevamente. «Ha sido una experiencia muy gratificante», describió a «Diario El Salvador».
#DeDiáspora La directora de Diáspora y Desarrollo del Programa de #MovilidadLaboral, Elsy Vásquez, señala que el regreso de empresas estadounidenses para el emplear a salvadoreños representa que el país es una fuente confiable. 🎥 #DiarioES / Nancy Salguero. pic.twitter.com/PUTL21oM5J
#DeDiáspora La directora de Diáspora y Desarrollo del Programa de #MovilidadLaboral, Elsy Vásquez, señala que el regreso de empresas estadounidenses para el emplear a salvadoreños representa que el país es una fuente confiable. 🎥 #DiarioES / Nancy Salguero. pic.twitter.com/PUTL21oM5J
— Diario El Salvador (@elsalvador) December 10, 2024
«El programa me ayudó a mejorar la calidad de vida, principalmente de mi familia. No solo se gana en la parte cultural y experiencia, sino en la economía», dijo.
Aunque el inglés no es un requisito, Aguilar tiene la ventaja de ser bilingüe.
Alfredo Castellanos, de 24 años, también ascendió de puesto en tres ocasiones. Empezó en el área de limpieza de las habitaciones y luego se convirtió en supervisor. Para Castellanos una de las principales características de los salvadoreños es que son serviciales y eso genera interés en las empresas.