El presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Rubén Alemán, visitó ayer por la mañana la Planta Desalinizadora Madresal ubicada en la bahía de Jiquilisco, en Usulután, junto con estudiantes pasantes de universidades internacionales y nacionales, para conocer el funcionamiento y los beneficios de este proyecto.
Los pasantes internacionales residen en Guatemala, México, Honduras y Panamá, y junto con los nacionales conocieron el proceso que ejecuta la planta para transformar agua salada en agua para consumo humano y los beneficios para los habitantes de la isla Madresal desde que comenzó a funcionar en julio de 2022.
«Hace un año cambiamos la vida de más de 150 familias de la isla Madresal. Hoy regresamos con los jóvenes pasantes, quienes han podido comprobar el antes y el después de las condiciones de las familias», declaró Alemán.
Los jóvenes son de las universidades de Ozarks y John Brown, de Arkansas, Estados Unidos, y de diversas universidades salvadoreñas que forman parte del programa de pasantías impulsado por la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO).
«Nos hablaron de este proyecto desde el primer día y estaba muy emocionada por venir a conocerlo. Es muy bonito ver que hayan invertido en este proyecto porque la gente no tenía fácil acceso a agua», comentó Daniela Gómez, una estudiante mexicana de la Universidad de Ozarks.
Además de la visita, el presidente de la ANDA y los estudiantes sembraron árboles en los alrededores de la planta desalinizadora.