La Fiscalía General de la República (FGR) giró 15 órdenes de captura, para igual número de personas, entre ellos, exempleados de la Presidencia de la República y del Estado Mayor Presidencial durante la gestión del expresidente Salvador Sánchez Cerén, quienes son acusados de peculado y lavado de dinero y activos.
«Las 15 órdenes de captura han sido giradas contra personas relacionadas con una investigación que se llevó a cabo por la desviación de fondos públicos, relacionados con gastos reservados asignados a la presidencia de la república en el periodo presidencial del señor Salvador Sánchez Cerén comprendido entre el 1 de junio del 2014 y el 31 de mayo de 2019», explicó la fiscal del caso.
Según las investigaciones, los fondos fueron desviados de la partida presupuestaria denominada Gastos Reservados [partida secreta] por un monto de $183,860,715. Dichos fondos fueron desviados mediante la emisión de cheques de la Cuenta Institucional Subsidiaria del Tesoro Público, hacia seis cuentas bancarias no autorizadas por la Dirección General de Tesorería del Ministerio de Hacienda.
El mecanismo para desviar estos fondos públicos es el mismo que aplicaron los antecesores Elías Antonio Saca, quien sustrajo $301 millones y Mauricio Funes quien huye de la Justicia por haberse apropiado de $351 millones.
«Se tiene que a la presidencia le fueron asignados más de $183 millones los cuales de la cuenta institucional fueron desviados a seis cuentas de personas particulares y de estas cuentas desviadas hacia otras cuentas, de las cuales los imputados dispusieron libremente de estos fondos y de esta forma lograron evadir todos los controles», señaló la fiscal.
Detalló que de esos más de $183 millones, un total de $152 millones fueron retirados en efectivo y otros fondos también fueron pagados a proveedores que no se pudo establecer ninguna relación comercial con la presidencia de la república.
«Estos fondos, por lo general, los expresidentes han dispuesto discrecionalmente de ellos y los han utilizado sin ningún tipo de control», indicó la fuente de la Fiscalía.
Entre los detenidos se encuentran Jorge Antonio Revelo, quien era el jefe del Estado Mayor Presidencial, acusado de peculado y lavado de dinero por gestionar pagos salariales complementarios para el Estado Mayor sin cumplir los requisitos de Ley.
Alexander Benítez Peña, propietario de Box Car y Taller Frenos y Más, acusado de lavado de dinero y activos, a quien se le destinaron fondos en concepto de proveedor de servicios de la Presidencia sin estar inscrito como tal.
Daysi Armida Díaz, quien fungió como tesorera institucional de la Presidencia, en el período de noviembre de 2016 a mayo de 2019, acusada de peculado por firmar 193 cheques provenientes del Estado y destinados a seis cuentas aperturadas sin requisitos de Ley.
La Fiscalía informó que las capturas se han efectuado en San Salvador, San Marcos y Panchimalco.
De igual forma, las autoridades reiteraron que también se desviaron fondos provenientes de donaciones de Taiwán por un monto de $3,968,547.19., hacia «cuentas de las que luego se emitieron cheques para el pago de supuestos proveedores».