En la vista pública por la tregua pactada con las pandillas, tres exaltos funcionarios del primer gobierno del FMLN, declararán en primera línea y sin ninguna prerrogativa, en contra del expresidente Mauricio Funes y el exministro de Justicia y Seguridad, David Munguía Payés.
Se trata de Ricardo Perdomo, exdirector del Organismo de Inteligencia del Estado (OIE), Francisco Ramón Salinas Rivera, exdirector de la Policía Nacional Civil (PNC) y Douglas Moreno, exviceministro de Justicia y Seguridad.
Los tres testigos ostentaron esos cargos públicos en el período de vigencia de la tregua que el gobierno de Mauricio Funes pactó con las pandillas y que se mantuvo vigente entre marzo de 2012 a agosto de 2013.
Los fiscales plantearon al Juzgado Especializado de Sentencia C de San Salvador decretar reserva parcial a los testimonios que llegarán a rendir por considerar que son personas políticamente expuestas y que incluso declararan detrás de un biombo para no ser expuestos de forma directa.
Pero el juez de la causa no avaló esa pretensión de los fiscales por considerar que debe prevalecer el principio de publicidad y que tampoco los tres exfuncionarios tienen un régimen especial de protección ordinario o extraordinario, dijo además que no existe ningún peligro de afectación política para los tres.
Los exfuncionarios de seguridad e inteligencia del Estado aportarán información de como las instituciones que presidían en su momento se incorporaron al proceso de la tregua.
En el expediente la Fiscalía ha establecido que el OIE incorporó a personal y utilizó recursos como vehículos y dinero para financiar reuniones entre los jefes de pandillas y los negociadores de la tregua asignados por el gobierno de Mauricio Funes.
La Policía Nacional Civil en el tiempo de la tregua designó oficiales para que se reunieran con los cabecillas de las maras e ingresaran a los centros penales a diversas diligencias.
Y desde el Ministerio de Justicia y Seguridad se avalaron varias acciones, incluso hubo hasta reuniones en el despacho ministerial donde llegaban funcionarios del ramo de seguridad, todos esos elementos fueron del conocimiento del exviceministro Douglas Moreno.
En el tercer día de vista pública el juez ha admitido a la Fiscalía las entrevistas que rindieron Carlos Eduardo Burgos Nuila, alias «Nalo de Las Palmas» el 28 de febrero del año 2017 y Julio César Hernández Panameño en el año 2014.
«Nalo de Las Palmas» fue uno de los cabecillas la Pandilla 18 que se reunió con exfuncionarios y negociadores de la tregua para pactar los privilegios a cambio de reducir los homicidios.
Mientras que con la entrevista de Hernández Panameño, exdirector del Centro Penal de Máxima Seguridad de Zacatecoluca, la Fiscalía busca probar que desde el despacho del Ministerio de Seguridad se ordenaba libre acceso de negociadores y cabecillas de las maras y que además lo quitaron como director por considerarlo que no estaba colaborando en esa causa que fue vista como una política de gobierno.