La firma internacional de servicios financieros Exor Latinoamérica, que se instaló en el país en 2019, se ha posicionado rápidamente como uno de los mejores lugares para trabajar en el país, según la medición anual de la revista «Forbes».
El Salvador es la sede regional para la firma que brinda servicios especializados en gestión de patrimonios, vehículos de propósito especial, deuda soberana, deuda subsoberana, fideicomisos de inversión, vehículos de inversión, créditos indicados, entre otros.
Al consultarlo sobre el capital humano que descubrió en El Salvador, el vicepresidente regional de Exor, César Addario, dijo que encontró muy buenos perfiles en el país, profesionales graduados en carreras de economía y finanzas de las mejores universidades.
Para finales de 2021, la empresa hizo una extensión de sus oficinas salvadoreñas y contaba con una planta de más de 40 profesionales, con edades entre 27 y 40 años, explicó el ejecutivo.
«Es gente de mucho talento que venía de rubros y empresas top, por lo cual nos hace muy contentos de poner nuestro granito de arena en generar trabajo, sobre todo trabajo genuino para los salvadoreños», comentó.
Asimismo, se mostró complacido por el posicionamiento de Exor en el top de las 10 mejores empresas para trabajar en El Salvador durante 2021.
«Nos sentimos orgullosos de destacar entre las mejores empresas de El Salvador en 2021. Este reconocimiento nos incentiva a seguir haciendo las cosas bien, a seguir innovando, adaptándonos y aportando al desarrollo del país y la región con la gestión de capitales intensivos para la realización de los proyectos que Centroamérica necesita», afirmó Addario.
El ejecutivo, además, ha destacado el potencial de crecimiento de El Salvador, y considera que despuntó desde que el presidente Nayib Bukele pasó a liderar los destinos del país.
«Decidimos poner oficinas en El Salvador porque es un país que a escala internacional ha sido descubierto a través de su presidente. Él lo posicionó en los mercados y en diferentes ámbitos haciéndolo ver como una nación de avanzada, que se inserta en el mundo con condiciones saludables para la inversión», dijo.
Exor fue la firma asesora del mercado de la emisión de bonos más grande en la historia de El Salvador por $1,000 millones en julio de 2020, fondos que utilizó el Gobierno para enfrentar la crisis por la pandemia de la COVID-19, en materia de salud y economía.