domingo, febrero 5, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DeDinero

Expresidente del BCR afirma que las AFP han cobrado alrededor de $2,700 millones en comisiones 

Carlos Acevedo señaló que desde que se incluyeron las AFP al sistema previsional, estas han cobrado alrededor del 20 % del total de las cotizaciones. La propuesta de reforma del Gobierno de Bukele reduce en 1 % la comisión para estas empresas.

por Diario El Salvador
30 de noviembre de 2022
En DeDinero
Expresidente del BCR afirma que las AFP han cobrado alrededor de $2,700 millones en comisiones 

Foto cortesía.

134
COMPARTIDO
890
VISTAS

El proyecto de reforma del sistema de pensiones que presentó el pasado viernes el Gobierno del presidente Nayib Bukele a la Asamblea Legislativa contempla, en palabras del ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, una «revisión profunda del sistema previsional», en miras de mejorar la rentabilidad. 

En ese sentido, la propuesta incluye un aumento de 1 % en la tasa de cotización que paga el empleador, una tasa de interés fija del 7 % para el fondo de pensiones y la reducción en un 1 % de la comisión que reciben las administradoras del fondo de pensiones (AFP). 

Esto último, en opinión del economista y expresidente del Banco Central de Reserva (BCR) en gobiernos del FMLN, Carlos Acevedo, es un aspecto «muy positivo», pues las AFP han cobrado alrededor de $2,700 millones en comisión y seguros desde que se creó el sistema que las involucró hasta la fecha. 

#EntrevistaEnVivo | Esta noche el economista, Carlos Acevedo, participa en la entrevista televisiva @CiudadanoPulso de @Canal19SV. El invitado analiza la nueva propuesta de #LeyDePensiones. 📸: @CiudadanoPulso pic.twitter.com/diPFgizJJA

— Diario El Salvador (@elsalvador) November 29, 2022

«Eso [cifra de cobro de comisión de las AFP] es más o menos del 20 % de todo lo cotizado. Es decir, el 20 % de lo cotizado ha ido a parar a los bolsillos de las AFP», señaló Acevedo.

Asimismo, el exfuncionario apuntó que la rentabilidad patrimonial que han tenido las AFP de forma anual ha rondado entre el 40 % y el 50 %, tasas que «no tiene ninguna empresa lícita». 

«Con la rentabilidad que han tenido [las AFP] en años anteriores ya sacaron su inversión, y en la actualidad siguen manteniendo una rentabilidad alta», agregó. 

 La propuesta de pensiones del Gobierno beneficia principalmente a todos los trabajadores. 

Sin embargo, en ese mismo análisis, Acevedo indicó que la razón por la que se han podido realizar estas acciones en el sistema es porque las leyes actuales lo permiten: «Las AFP han cumplido su parte y han hecho hasta donde la ley les permitía actuar». 

Para combatir este tipo de situaciones, el proyecto de reforma de la administración de Bukele contempla la creación del Instituto Salvadoreño de Pensiones (ISP), el cual, según el ministro de Trabajo, Rolando Castro, funcionará como un ente rector del sistema previsional y regulará las actividades de las administradoras de pensiones. 

«Ya las AFP no podrán hacer lo que crean conveniente con el dinero de los trabajadores, sino que ya estará regulado, y además se les reduce la comisión», afirmó Castro en una entrevista con «Diario El Salvador». 

Respaldo a la propuesta de la reforma

Por otra parte, el economista calificó de «positivos» otros aspectos de la propuesta de reforma, como el aumento de la pensión mínima a $400 y la mejora general del 30 % en el monto de la pensión. 

«Esta nueva ley pretende mejorar la jubilación ciertamente. Alguien que tenía un salario básico de $1,000, con la regulación actual, recibiría una pensión de unos $300; en cambio, con la nueva sería $300 más el 30 %», explicó. 

Agregó que con «la tasa de reemplazo del 100 % que tenía El Salvador, eso era una anormalidad, ya que nadie se puede jubilar con una tasa de pensión con lo que ganaba», explicó.

También consideró acertado el aumento de cotización de empleadores, pues «el sistema necesita una tasa de cotización más alta». Además, destacó la eliminación de las pensiones vip, aquellas que igualan o superan los $6,000. 

Por último, Acevedo aseguró que «los números dan para subir la pensión mínima». Esto tomando en cuenta un cálculo de $50 millones anuales que podrían ingresar al sistema producto de la supresión de las pensiones vip y alrededor de $160 millones de la baja de comisión de AFP y del aumento de la cotización de empleadores. 

Economista Carlos Acevedo destaca «aumento de pensión mínima y del 1 % de cotización y la reducción de comisión para AFP» en reforma
Etiquetas: AFPBCRCarlos AcevedoDestacadoEl SalvadorReforma de pensiones
Publicación anterior

Secretaría de Juventud de Nuevas Ideas finaliza con éxito campaña Yo me Uno

Siguiente publicación

Pulisic sufre una contusión pélvica a tres días de los octavos ante Países Bajos

Diario El Salvador

Diario El Salvador

Siguiente publicación
Pulisic sufre una contusión pélvica a tres días de los octavos ante Países Bajos

Pulisic sufre una contusión pélvica a tres días de los octavos ante Países Bajos

Recomendados

Niños y adolescentes participaron en construcción de anteproyecto Crecer Juntos

Niños y adolescentes participaron en construcción de anteproyecto Crecer Juntos

hace 8 meses
El Salvador se suma a la semana internacional de la lactancia materna

Inauguran centro de lactancia materna en Ahuachapán

hace 5 meses

Noticias populares

  • Aliados de las pandillas reconocen la derrota de estos grupos criminales

    Aliados de las pandillas reconocen la derrota de estos grupos criminales

    993 veces compartidos
    Compartir 397 Tuit 248
  • Las Tunas, la primera torre de apartamentos de lujo en el oriente de El Salvador

    918 veces compartidos
    Compartir 367 Tuit 230
  • «¡Hasta pronto, ché!»: Roberto Bundio se despide de DC4 de forma sorpresiva

    273 veces compartidos
    Compartir 109 Tuit 68
  • Oakland Roots, de la segunda liga de Estados Unidos (USL), sería nuevo equipo de Bryan Tamacas

    146 veces compartidos
    Compartir 58 Tuit 37
  • El Show Aéreo en Ilopango regresa este sábado

    153 veces compartidos
    Compartir 61 Tuit 38

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador