Según la historia, las batucadas tienen su origen en el continente africano, donde las personas se reunían alrededor de los tambores para bailar y cantar. El ritmo fue tan popular y pegajoso que se expandió a otros países, como Brasil donde se ha popularizado con su tradicional carnaval en Río de Janeiro.
En El Salvador no hace falta un carnaval para hacer bailar al público al compás de los tambores, prueba de ello es la Fiesteros Animados BC integrada por jóvenes de San Pedro Masahuat, La Paz, quienes desde el 2020 ponen la alegría, el color y la música a diferentes eventos.
Lo noble de esta agrupación es que surge por la idea de una salvadoreña residente en el exterior, quien desde antes de migrar siempre soñó con tener un grupo musical de esta índole.
«Beatriz Cruz es una persona muy altruista, ella es amante de las batucadas. Cuando residía aquí en el país, participó y bailó en ella. Su sueño siempre fue tener una batucada, así que me contacta y me dice que hagamos una. Después de una cuantas platicas empezamos reuniendo a los jóvenes, muchos exalumnos de las instituciones», explica Jaime López, director de la batucada.
De poco a poco, Beatriz fue comprando los varios instrumentos de percusión, pero también pensó en crear algo más grande que un grupo musical, allí surge la idea de Fiesteros Animados BC, agrupación conformada por 14 músicos de la batucada, 19 más con disfraces y 12 con máscaras, es decir, «un completo espectáculo», como lo detalla Jaime.
«Los 45 exalumnos forman parte de este proyecto que pretende fomentar el talento de cada joven y mantenerles la mente ocupada. En cada ensayo o toque musical tiene la oportunidad de crecer, confiar y seguir avanzando a más; para que en un futuro ese talento nato sea visto por medio de las redes sociales y aplaudido por todos los salvadoreños», agrega Reynaldo Valladares, representante de Fiesteros BC.
Para la hermana lejana, de quien surgió la idea, el hecho de apoyar a los jóvenes sampedranos no solo implica mantenerlos entretenidos, sino que también el grupo les pueda servir como una herramienta para generar ingresos económicos e inculcarles el amor a la música, por eso buscó el apoyo en Jaime, quien lleva años trabajando en pro de la juventud.
«He forjado a muchos jóvenes en la música, tengo casi 15 años de trabajar con ellos y tengo 32 años de andar en la música, así que ese poquito de experiencia hoy la enfocamos en la batucada, la hemos hecho muy grande, bonita y esplendorosa», detalla Jaime.
Quienes conforman la batucada son jóvenes entre los 13 y 20 años de edad, algunos de ellos ya poseían experiencia en instrumentos musicales y otros han aprendido de cero.
Aunque los integrantes poseen atuendos para diferentes ocasiones, durante el mes de septiembre han decidido utilizar accesorios azul y blanco para celebrar la independencia centroamericana. «Nos hemos puesto cívicos porque estamos celebrando a nuestra patria y creo que esto es un orgullo para cada salvadoreño, y nosotros somos sampedranos y salvadoreños», relata el director.
Si conocer más sobre el talento de los Fiesteros Animados BC, puede visitar Facebook o su canal de YouTube donde aparecen con ese nombre. Para contacto directo y contratos, puede escribir al WhatsApp 7087-2498.
El nombre y los instrumentos
Como un homenaje a su creadora, el grupo lleva las letras BC, iniciales del nombre de su fundadora, Beatriz Cruz.
Para ella, el hecho de crear una batucada y no una banda de paz se debe a que quería algo que perdurada en el tiempo y estuviera disponible para cualquier tipo de evento o celebración cultural.
En cuanto a los diferentes instrumentos que utilizan los integrantes de la batucada se encuentran los de percusión (aquellos que suenan cuando son golpeados ya sea por una baqueta, mazo o palillo) como el bombo, el repique, un redoblante, una caja y un tambor pequeño. En los metales tienen un saxofón alto, un saxofón tenor, un trombón y dos trompetas.
«Es un colorido hibrido pero que al final se oye bonito porque no todos tienen el mismo timbre de sonido, los instrumentos son variados y suenan de la mejor manera. Además, hay un par de señoritas que bailan, en las bandas van las cachiporristas, aquí van dos bailarinas», agrega, el director.