Realizarón la firma del acuerdo nacional por un transporte público libre de acoso sexual en contra de las mujeres, donde participaron representantes de diversos partidos políticos. La Iniciativa para el Transporte Público Seguro (ITPS) presentó una propuesta de reforma al marco normativo que busca el compromiso público para prevenir esta clase de acoso.
«Diariamente mujeres y niñas en El Salvador se ven expuestas al acoso y a otras formas de violencia en su contra. Se estima que aproximadamente una de cada dos mujeres ha sido víctima de violencia en el transporte público, siendo el 72.4 % en la gran mayoría jóvenes y adolescentes», expresó Claudia Umaña Araujo, vicepresidenta de Fusades.
Dentro de las propuestas se incluye que las escuelas de capacitación impartan cursos de formación que eduquen sobre el respeto a los derechos de las mujeres, como requisito para que los conductores del transporte colectivo obtengan la licencia.
Además, establecer un registro que facilite la identificación de unidades, operadores y horarios en los cuales se pudo haber cometido un caso de violencia o acoso; que se prohíba y se sancione la portación de imágenes y la reproducción de música y videos que sean considerados incitadores a la violencia contra la mujer. En este sentido, el Viceministerio de Transporte debería ser el ente que verifique su cumplimiento.