La estrategia de recaudación tributaria del Ministerio de Hacienda (MH) propició que el año pasado la institución superara en $252.7 millones sus propias metas de recolección, según informó.
Los indicadores reportan que entre enero y diciembre de 2022, la hacienda pública recibió un total de $6,571 millones en concepto de impuestos y contribuciones, es decir un 12.6 % superior a lo acumulado en 2021, y un 4 % por encima de la proyección de $6,318.2 millones previamente estimada.
A través de un comunicado de prensa, Hacienda indicó que esta cifra positiva es el resultado de la adopción de una serie de medidas encaminadas a incrementar los ingresos del Estado a través de esta vía.
«Son cuatro condiciones las que propician estos resultados: el Plan Antievasión, la modernización del Estado, el crecimiento económico y una mayor confianza de los contribuyentes en el trabajo de las instituciones», señala la institución.
A su vez, destaca que este despliegue de acciones de recaudación es perceptible al analizar los dos principales tributos, el impuesto al valor agregado (IVA), indirecto y aplicado al consumo; y el impuesto sobre la renta (ISR), que se retiene según la capacidad económica de los contribuyente naturales y jurídicos.
Los datos reflejan que la recaudación de renta, para el período de enero a diciembre de 2022, totalizó $2,782.8, es decir que el Estado recibió $556.9 millones más de lo obtenido en 2021 cuando se obtuvo $2,225.8 millones, alcanzando una variación favorable del 25 %.
En cuanto al IVA la recolección en 2022 ascendió a $3,023.6 millones, lo que significa $233.1 millones adicionales, es decir un 8.4 % superior a lo obtenido el año previo. Hacienda explicó que en este caso, aunque hubo incremento, la variación fue menor a la meta presupuestada debido a las medidas impulsadas por el Gobierno para hacer frente a la situación internacional.
«Una de las explicaciones es que, debido a las medidas para enfrentar la inflación mundial, el Gobierno redujo la proporción del IVA en la compra de algunos bienes», subrayó.
La recaudación tributaria es uno de los principales mecanismos de los países para dar sostenibilidad a las políticas de desarrollo social y económico, principalmente en momentos como los actuales, en los que la incertidumbre internacional impacta los índices económicos de las naciones.
En este sentido, Hacienda apuntó que las decisiones tomadas en esta materia fueron impulsoras de grandes avances del país obtenidos el año pasado.
«Este mejor nivel de ingresos se reflejó en más infraestructura para salud pública, obras de conectividad y de apoyo al turismo, prevención y protección ante desastres, renovación de escuelas, capacitación de profesionales para atender a la Primera Infancia y sus familias, entre otros», dijo la institución.
La dinamización económica también se refleja en materia de inversión. En este aspecto, las métricas del Banco Central de Reserva (BCR), indican que el Gobierno ejecutó $1,756 millones en inversión durante 2022.
Al respecto, el titular del banco estatal, Douglas Rodríguez, destacó que la visión del Gobierno del presidente Nayib Bukele muestra una renovada vocación por enfocar los recursos del estado en obras que sumen al desarrollo de los ciudadanos, contrario a lo que se tuvo durante los gobiernos de ARENA y FMLN.
MEDIDAS ANTE LA CRISIS
El récord de recaudación de $6,571 millones en 2022 se obtuvo pese a que el Gobierno implementó, a partir de marzo del año pasado, una serie de medidas antiinflación, que significaron no solo la erogación de alrededor de $360 millones, sino que también la exoneración de varios impuestos para mantener la dinámica de consumo y productiva.
Entre estos destaca la eliminación de los impuestos aplicados a los combustibles, Contribución del Transporte (Cotrans) y al Fondo de Estabilización para el Fomento Económico (FEFE) y la suspensión temporal del 5 % de IVA en estos mismos productos.
Además, para proteger el acceso de alimentos, el Gobierno exoneró durante un año, los impuestos de importación de alimentos e insumos agrícolas, esto entre otras medidas orientadas a proteger el bolsillo de las familias salvadoreñas.
En este contexto, expertos elogiaron la estrategia de recaudación del Gobierno salvadoreño, que supo sortear la crisis, y obtuvo resultados superiores a sus propias metas, posicionándose como «la mejor gestión que se ha hecho en términos de recaudación tributaria», desde el punto de vista del expresidente del BCR, Carlos Acevedo.
«Considero que esta es la mejor gestión que se ha hecho en términos de recaudación tributaria. Este ministro (Alejandro Zelaya) está recaudando incluso más de los proyectado a pesar de que alguna gente cuando presentó el presupuesto creyó que la meta no se conseguiría, y se alcanzó más todavía», dijo el experto.
Acevedo consideró que este superávit en recaudación es una situación que nunca se dio durante los gobiernos anteriores y señaló el beneficio de ello debido a que «a medida que el Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda (MH), recaude más dinero, las necesidades de financiamiento a las brechas se van cerrando».