La Fundación de Waal lanzó hoy la «Formación Integral para la Promoción de la Salud Materno Infantil», la cual está dirigida a personal de salud y docentes.
Durante dicha actividad se abordaron temas relacionados a la salud materno-infantil de manera integral, con énfasis en la importancia de fomentar comportamientos saludables dese la fase preconcepcional y el embarazo con el fin de garantizar un desarrollo óptimo.
El director ejecutivo de Fundación de Waal, Leonel López, destacó la coordinación con diferentes instituciones públicas como el Ministerio de Salud (Minsal), Ministerio de Educación, entre otras.
«Hemos desarrollado diferentes procesos de formación. Reeditamos un proceso de formación para personal técnico, profesionales de salud, educación y desarrollo comunitario. Nos hemos organizado de manera que podamos desarrollar tres ofertas educativas enfocadas en: atención integral del embarazo, atención y promoción de la salud infantil hasta los primeros 1,000 días; y otra de prevención de embarazos en adolescentes. Cada país adapta como implementar el proceso a su realidad», indicó el doctor López.
También destacó que la realización del foro está enfocada en hacer conciencia sobre los elementos que pueden incidir en el nacimiento de bebés saludables en América Latina junto con la articulación con actores estratégicos para alinearse con los programas de salud de cada país.
El director de la Fundación de Waal El Salvador también reconoció el trabajo desarrollado para la implementación de las leyes Nacer con Cariño, Amor Convertido en Alimento y Crecer Juntos.
«Nosotros nos alineamos a las políticas públicas de cada país. El Salvador tiene el privilegio de estar en este momento viviendo este escenario político, y nosotros nos alineamos perfectamente. Ver la integralidad de la niñez desde antes de la concepción, por ello hemos coordinado el fortalecimiento de habilidades a nivel comunitario para que el conocimiento de las leyes y políticas lleguen a las comunidades. Trabajamos con profesionales de base, instituciones como hace un par de años Fosalud a través del fortalecimiento de los Centros de Espera Materna. De hecho, nuestro programa [formativo] ya está avalado por el Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (Conapina)», agregó.
Cabe mencionar que el programa de «Formación Integral para la promoción de la salud materno infantil» fue presentado durante el foro: «Infancias Saludables desde el embarazo en América Latina».
Al foro asistieron entidades de Plan Internacional de Ecuador, Diálogos Vitales, la Secretaría de Salud del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y Fundación de Waal.
De igual manera, la formación está dirigida a estudiantes del Doctorado en Medicina de la Universidad de El Salvador (UES). ACTÚE, son 98 médicos en año social que están cursando la formación.
Se proyecta extender el curso medio a estudiantes de la Licenciatura en Educación para la Salud.