Gerson Martínez no está solo involucrado en el caso de corrupción del Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador (Sitramss), ya que además es acusado por los delitos de lavado de dinero, peculado y por enriquecimiento ilícito.
Según la Fiscalía, diez exfuncionarios del gobierno de Mauricio Funes, entre ellos Martínez, se favorecieron con entregas de dinero ilegales entre el 2009-2014, los cuales fueron avalados por el exgobernante que huyó de la justicia a Nicaragua. La Unidad Especializada Contra el Lavado de Activos estableció que el monto estimado que habrían lavado es de $2,643,000. Gerson Martínez recibió $290,000 en concepto de «sobresueldos y bonos».
Ayer, el fiscal general afirmó que existe orden de captura contra Martínez cuyo nombre oficial es Manuel Orlando Quinteros, por el delito de incumplimiento de deberes en torno al fracasado proyecto del Sitramss.
Además, el 2 de octubre de 2018 la Cámara Segunda de Primera Instancia de la Corte de Cuentas de la República (CCR) condenó al exministro de Obras Públicas y exguerrillero a pagar $2.4 millones por ilegalidades encontradas en la construcción del Sitramss. El 4 de octubre de 2018, el exfuncionario calificó de un absurdo jurídico lo investigado por la CCR.
Según detalla la sentencia, Martínez ignoró que la empresa constructora CYMIMEX, S. A de C. V. no siguió las especificaciones técnicas del contrato, lo que habría provocado irregularidades en la construcción de un tramo y estaciones del Sitramss.
Los señalamientos de la falta de control de calidad van desde andenes con desnivel, columnas sin el relleno de concreto adecuado para la estabilidad de los muros en estaciones y excavaciones para hacer muros sin tener los diseños.
Martínez vive en México, al igual que su compañero del FMLN, Sigfrido Reyes, también acusado por delitos de corrupción.