Ante las denuncias de la población por el alza en el precio de los quesos en todo el país, las autoridades coordinaron jornadas de inspección para determinar las causas de este incremento.
Durante una entrevista televisiva, el ministro de Agricultura y Ganadería, David Martínez, aclaró que el alza no obedece a las acciones de muestreo para comprobar la calidad de los lácteos que ingresan al país que se hacen en las fronteras nacionales.
«El ingreso del quesillo, que es uno de los que a los salvadoreños más nos interesa porque es el que se utiliza para hacer las pupusas, no ha disminuido en más de 6 %», señaló.
Asimismo, indicó que la producción local se mantiene abastecida e incluso reporta un incremento, dijo que durante 2019 – 2020 el país generó 356 millones de litros de leche y en el periodo 2020 – 2021 la cifra ascendió a 397.7 millones de litros.
En este sentido, apuntó que las inspecciones que ejecutan desde la semana pasada, en coordinación con la Defensoría del Consumidor y el Ministerio de Hacienda, reflejaron que «el incremento de precios obedece a una razón puramente especulativa».
«Identificamos la razón del aumento del precio de los lácteos en algunos puntos del país. Revisamos los costos con los importadores y los nacionales, y no hay incrementos significativos. Hay comerciantes que han abusado de los precios por especulación y maldad», condenó Martínez.
Asimismo, aseguró que la situación será castigada a través de las herramientas que otorga la ley para evitar acciones especulativas que dañan a la población.
«Tenemos el listado de cuáles son los distribuidores, vamos a ponerles una multa de 500 salarios mínimos y va a haber prisión de dos a cuatro años», aseguró al tiempo que dijo que la población podrá ver una reducción en el costo del queso a partir de esta semana.
Por su parte, el presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salaza, coincidió en que el alza está siendo generada por los distribuidores del producto.
«El incremento de precios en algunos insumos de los productores no justifica el alza abrupta. Hemos constatado que es en la cadena de distribución donde se produce el comportamiento especulativo en los precios de algunos lácteos», afirmó.
En este contexto, este martes continuaron con la verificación de los precios del queso en negocios ubicados en el Mercado Central de San Salvador.