La mayor apuesta del Gobierno del presidente Nayib Bukele es beneficiar a los salvadoreños con mayores inversiones, insumos agrícolas y apuestas en salud, educación y avances tecnológicos.
En ese sentido, el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, aseguró que para 2022, el Gobierno le apuesta por una inversión mayor, por lo que este año se hará la inversión pública más grande, es decir, alrededor de $1,700 millones; por lo que se espera generar las ventajas competitivas.
«Este año vamos a hacer la inversión pública más grande en la historia del país, esto nos brindará ventajas competitivas nunca antes vistas. Con la inversión en infraestructura pública, estamos brindando empleos y dinamizando la economía», agregó.
Asimismo, Zelaya indicó que se ha trabajado porque no haya un incremento en los precios de los fertilizantes e insumos agrícolas, aumentando el presupuesto para la compra de semilla mejorada y entrega de paquetes agrícolas.
«En gobiernos del FMLN se destinaron alrededor de $18 millones del Presupuesto General de la Nación para la compra de Paquetes Agrícolas, este año hemos destinado más de $50 millones», afirmó en una entrevista televisiva.
Este año, el Gobierno anunci´ó que realizará la entrega de Paquetes Agrícolas más grande de la historia, con la que se beneficiará a más de 600,000 salvadoreños.
Por otra parte, el ministro Zelaya dijo que seguirán atacando la evasión y que hasta la fecha se han identificado y recuperado más de $700 millones a través del Plan Antievasión, además se han presentado $145 millones en avisos ante la Fiscalía General de la República (FGR).
También informó que se obtuvo $395 millones en aumento a la recaudación fiscal. «Hemos tenido un incremento del 18 y 19 % de los ingresos perseguidos por el fisco», aseveró.
No incremento de impuestos
El ministro Zelaya indicó que no se aumentarán los impuestos que pagan los salvadoreños, gracias todas las herramientas de política fiscal que ha llevado a cabo la administración Bukele.
«Hemos sido claros desde el inicio de la gestión más ahora que estamos saliendo de la crisis. Meter un impuesto en este momento sería provocar un colapso económico y agravar la crisis global y mundial que afecta el país», aseguró.