viernes, marzo 31, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DeDinero

Gobierno impulsa la generación de energía geotérmica en El Salvador

Como resultado de la inversión estatal la energía geotérmica mantiene una tendencia de crecimiento. Hasta la fecha, la geotérmica representa el 25 % de la producción.

por Jonathan Pineda
3 de diciembre de 2022
En DeDinero
A A
LAGEO rompe récord en generación geotérmica en el país

Las centrales geotérmicas fueron las que más energía generaron energía en febrero de este año. Foto / Diario El Salvador.

62
COMPARTIDO
410
VISTAS

La geotermia es una de las fuentes renovables utilizada en el país, principalmente para la generación de energía eléctrica por gradiente térmico. Para incrementar su aporte a la matriz energética, la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), a través de LAGEO, ejecuta un plan intensivo de inversiones.

Como parte de este esfuerzo, este mes LAGEO ejecutará planes de operación y mantenimiento a las unidades generadoras de las centrales geotérmicas, con el fin de incrementar la producción de las mismas.

«Estamos dándole más vida a nuestras plantas geotérmicas para seguir generando energía a los salvadoreños. Es por ello que hemos iniciado el mantenimiento mayor en la Unidad 3 de nuestra Central Geotérmica de Ahuachapán», destacó LAGEO.

Por su parte, en fechas anteriores, Ricardo Figueroa, gerente de la Central Geotérmica Ahuachapán, explicó que las reparaciones se ejecutan con el fin de mantener la confiabilidad de los equipos, verificar ajustes y cambiar partes importantes de las máquinas.

«Con este mantenimiento estamos transformando la vida de decenas de personas que viven cerca de la planta geotérmica en Ahuachapán, generando 90 empleos eventuales, de los cuales el 21 % son para mujeres», explicó la empresa.

Según las estadísticas de LAGEO, hasta noviembre de este año, las centrales geotérmicas Berlín y Ahuachapán, generaron 176 megavatios (MW), lo que representa un aporte a la matriz energética de un 25 %.

El buen desempeño que ha tenido el Gobierno, a través de LAGEO, permitió que la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena, por sus siglas en inglés), catalogara a El Salvador como líder en la región en cuanto a recursos geotérmicos.

Nuevos proyectos geotérmicos

En el marco de la Reunión de Alto Nivel de la Alianza Geotérmica Global, celebrada por primera vez en la historia en El Salvador, en septiembre pasado, el presidente de CEL, Daniel Álvarez, anunció que el Gobierno busca incrementar la capacidad de generación de renovables, con proyectos emblemáticos que inyectarán mayor dinamismo a la economía del país.

En el cónclave, organizado por Irena y el Gobierno de El Salvador, a través CEL, Álvarez aseguró que la inversión para ampliar la capacidad de generación geotérmica alcanzará los $620 millones.

Entre los proyectos se destacó, en esa ocasión, la construcción de la Planta Geotérmica Chinameca y la Planta Geotérmica San Vicente, que juntas generarán en la primera fase 30 megavatios (MW); sin embargo, en su segunda fase se prevé que alcancen los 50 MW de energía.

Gobierno aumentará la inversión en energía renovable en 2023
Etiquetas: DestacadoEl SalvadorGeotermiaInversión
Publicación anterior

Argentina y Messi pasan a cuartos con sufrido triunfo ante Australia

Siguiente publicación

Pelé, hospitalizado, se siente «fuerte, con mucha esperanza»

Jonathan Pineda

Jonathan Pineda

Siguiente publicación
Pelé, hospitalizado, se siente «fuerte, con mucha esperanza»

Pelé, hospitalizado, se siente «fuerte, con mucha esperanza»

Recomendados

Microsoft Teams llega con una versión dos veces más rápida y con experiencias de Inteligencia Artificial

Microsoft Teams llega con una versión dos veces más rápida y con experiencias de Inteligencia Artificial

hace 2 días
Decir no al bitcóin es decir no al progreso

Decir no al bitcóin es decir no al progreso

hace 2 años

Noticias populares

  • Finaliza audiencia en contra del exalcalde Muyshondt por apropiarse de más de $275,000

    Finaliza audiencia en contra del exalcalde Muyshondt por apropiarse de más de $275,000

    1470 veces compartidos
    Compartir 588 Tuit 368
  • Construirán 352 apartamentos para cooperativistas en el Centro Histórico de San Salvador

    228 veces compartidos
    Compartir 91 Tuit 57
  • Alianza se vio obligado a reprogramar dos juegos más del Clausura, debido a conciertos en el Cuscatlán

    175 veces compartidos
    Compartir 70 Tuit 44
  • Pandillero que fue grabado cobrando extorsión fue detenido en Mejicanos

    158 veces compartidos
    Compartir 63 Tuit 40
  • Gobierno subraya obligatoriedad de aceptación de billetes de $50 y $100

    236 veces compartidos
    Compartir 94 Tuit 59

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador