El Gobierno del presidente Nayib Bukele instala 60 boyas ultrasónicas en el Lago de Coatepeque, Santa Ana Este, como parte de las iniciativas para resguardar este espejo de agua, que es uno de los atractivos turísticos más visitados y de mayor riqueza hídrica que posee el país.
Estas boyas emiten ultrasonidos que alteran la flotabilidad de las algas, haciendo que se hundan sin liberar toxinas, explicaron técnicos de la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA), quien es la institución que lidera el proyecto.
La inversión realizada es de más de 6 millones y cubrirá el 48% del lago, detallaron las autoridades. En el lugar también implementaron una serie de medidas innovadoras que ya transforman la calidad de vida de los residentes de la zona.
Entre las implementaciones esta la tecnología White Box, que convierte el agua del lago en potable para el consumo humano. Fue ubicada en la comunidad Casa Blanca y beneficia a más de 500 personas.
Además, un Sistema de Gestión de Aguas Residuales (SIGA), transforma residuos en fertilizantes y gas orgánico para cocinas ecológicas, proporcionando soluciones sostenibles a más de 100 familias.
También filtros portátiles purificadores de agua, que procesan hasta 1,000 litros de agua y eliminan el 99.99 % de bacterias, beneficiando a más de 1, 500 familias para un periodo de duración de 10 años.
EtheL Cabrera, presidenta de la ASA, reafirmó que la iniciativa también es parte de una respuesta oportuna del Gobierno, al desafió que enfrentó el Lago de Coatepeque debido al crecimiento de cianobacterias, microorganismos que afectaron la calidad del agua y representaron un riesgo para la salud humano y el ecosistema.
«Estas acciones que emprendamos están guiadas con un solo propósito y es proteger la calidad del agua en el lago y no solo en la actualidad, sino para las futuras generaciones, expresó Ethel Cabrera».
Este método ecológico único posiciona a El Salvador como líder regional en la gestión responsable del agua, razón por la cual el presidente Nayib Bukele destacó que el lago de Coatepeque será el ejemplo de cómo podemos revertir el impacto ambiental con inversión, tecnología e innovación.
«El Lago de Coatepeque, contaminado por más de un siglo, será el ejemplo de cómo podemos revertir el impacto ambiental con inversión, tecnología e innovación. La presencia humana contamina el medio ambiente, pero el discurso de las ONG que afirman que la solución es mantenernos en la pobreza es una falacia. Basta con observar que los países más pobres suelen ser los más contaminados», expresó el presidente Nayib Bukele.
El mandatario también enfatizó que el desarrollo responsable, más inversión en medio ambiente se traduce en calidad de vida, reiterando su con la sostenibilidad y bienestar de los salvadoreños.