El Ministerio de Vivienda trabaja un proyecto de ley de vivienda que tendrá como finalidad minimizar el déficit habitacional en el país, informó la titular de dicha dependencia, Michelle Sol.
«Queremos presentar propuestas de ley que no se queden en papel. Por eso estamos analizando cada detalle para que sean completas, reales y no inalcanzables como en el pasado», aseguró la ministra sobre el trabajo de formulación de dicha ley.
La normativa se presentaría el año próximo y perseguiría brindar a los salvadoreños acceso a viviendas de interés social. Asimismo, se busca incluir el modelo de cooperativismo, ya que esa figura se adapta a la realidad salvadoreña y solventaría el problema de adquirir vivienda que las familias de escasos recursos enfrentan actualmente.
En entrevista con este periódico, la titular recordó que al comenzar el mandato del presidente Nayib Bukele entre las primeras acciones se implementaron cambios en las políticas de créditos del Fondo Social para la Vivienda (FSV), que han significado números históricos de escrituración.
«Ahora tenemos tasas de 0 %, 4 % de interés, con viviendas de $30,000. Una persona con un salario de $350 puede acceder a un crédito de $19,000. Tenemos cuotas de $94 sin prima cuando el salario es de $350, y en el caso de la vivienda de $30,000 los ingresos tienen que ser de $550 y la cuota mensual queda en $143», detalló la funcionaria.
Lo anterior ha cambiado en el acceso al crédito de vivienda, y en dos años y cinco meses el FSV ha asignado más de $321 millones, según cifras oficiales.
Sin embargo, Sol destacó que hacen falta proyectos de viviendas de interés social y, precisamente, con la propuesta de ley se busca que inversionistas, incluyendo a la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco), «se interesen y se enamoren de estos proyectos porque hay muchas familias interesadas en adquirir sus casas».
«Prácticamente, la tenemos casi lista [la propuesta]. Estamos revisando un par de detalles. La hemos consultado con diferentes actores del país, como cooperativas de vivienda, diferentes gremios, con Casalco, y el próximo año la va vamos a hacer pública», afirmó la ministra Sol.