El presidente de la república, Nayib Bukele, dijo que en su Gobierno ya se rompió el círculo vicioso provocado por las maras y pandillas que asediaban y asesinaban a los estudiantes del sector público y privado de El Salvador.
El fenómeno pandilleril se originó en la posguerra, durante los gobiernos neoliberales de ARENA, y continuó en las dos administraciones del FMLN. Ambos partidos -según investigaciones judicializadas de la Fiscalía General de la República- negociaron con las pandillas a cambio de respaldo en diversos procesos electorales.
Sin embargo, desde 2019 el Gobierno del presidente Bukele combate el fenómeno delincuencial con el Plan Control Territorial (PCT), y desde marzo pasado con la medida constitucional del régimen de excepción, aprobada por la Asamblea Legislativa.
«Ya rompimos el círculo vicioso de las pandillas, que asediaban y asesinaban a nuestros estudiantes, pero las razones que crearon ese monstruo aún siguen ahí y para que no vuelva a crearse, debemos invertir en el futuro. Y lo haremos como nunca antes se vio en El Salvador», escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.
Una de las apuestas del Gobierno es la inversión en el sector educativo público, no solo con la entrega de tablets y computadoras, sino también con una reforma educativa integral, conocida como Mi Nueva Escuela.
La implementación de esta reforma fue anunciada el miércoles pasado por el mandatario, durante la supervisión de las obras de construcción del Complejo Educativo José Ciro Brito, en el municipio de Nahuizalco, departamento de Sonsonate.
Dicha reforma tiene seis componentes: infraestructura (construcción y reparación de 5,150 escuelas en cinco años), tecnología (internet gratuito e ilimitado), currículo renovado (nuevas colecciones de libros), formación docente (capacitaciones), primera infancia (atención de la niñez) y salud y nutrición (entrega de alimentos a los alumnos).
Para el presidente Bukele, «nuestro país ha avanzado mucho en este poco tiempo, y la educación no es la excepción. Ya dimos computadoras y tablets de calidad y con internet al 100 % de estudiantes del sistema público, ya aprobamos la ley Crecer Juntos y estamos cambiando la currícula educativa».
A criterio de Rebeca Santos, Norma Lobo, Dania González y Giovanny Zaldaña, diputados de Nuevas Ideas, El Salvador avanza con el Gobierno del presidente Bukele en todas las áreas, incluída la educación y la seguridad pública.
«Los nuevos funcionarios públicos estamos poniendo como centro de nuestro trabajo a los ciudadanos y al desarrollo humano. Es una nueva forma de gobernar que muchos quisieran en sus países. Tenemos un presidente de la república comprometido [con el desarrollo]», expresó Santos.
Al respecto, la diputada González valoró que el régimen de excepción -solicitado por el Ejecutivo a la Asamblea- «ha sido una herramienta eficaz» para proteger a los salvadoreños de las pandillas.