Las principales gremiales empresariales del país agrupadas en la Comisión Intergremial para la Facilitación del Comercio (Cifacil) avalaron el esfuerzo de la cooperación internacional y las instituciones de Gobierno ante apertura del renovado paso fronterizo El Amatillo, en el departamento de La Unión.
«Cifacil agradece a la cooperación Internacional, a través de FOMILENIO II. Al mismo tiempo, reconoce el trabajo y esfuerzo del Ministerio de Hacienda, en especial de la Dirección General de Aduanas, así como del resto de instituciones de Gobierno involucradas en la modernización del recinto fronterizo terrestre El Amatillo, reafirmando su compromiso con la facilitación del comercio», afirmó el comité intergremial mediante un comunicado.
Asimismo, el comité afirma que dicha aduana, «constituye un polo de desarrollo económico estratégico, que no solo facilitará las operaciones de comercio exterior entre Guatemala, Honduras y El Salvador; así como los tránsitos en Centroamérica, sino que también puede dinamizar la atracción de inversiones para parques de servicios logísticos que se instalen en los alrededores de esta zona aduanera».
En este sentido, el presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), Eduardo Cader, afirmó que la gremial celebra dicha iniciativa. «En ASI celebramos la reapertura del renovado paso fronterizo El Amatillo que auxiliará a Cifacil, agilizando el comercio regional gracias a los esfuerzos de la Embajada de Estados Unidos, FOMILENIO II, Samadhy Martínez (directora de Aduanas) y el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya», destacó.
Por su parte el titular de Hacienda, Alejandro Zelaya, afirmó que la aduana El Amatillo recauda más de $150 millones anuales en impuestos, y representa un estimado del 40 % de los flujos comerciales nacionales hacia Centroamérica.
Ahora, se ha remodelado tras 60 años de no haber tenido ninguna mejora y se tienen nuevas instalaciones. Este proyecto se realizó entre el Gobierno y cooperación internacional. Pronto se podría estar inaugurando la frontera Anguiatú, al occidente del país, que ya lleva un 90 % de avance. Esto servirá para fortalecer el plan antievasión y el plan anticontrabando», señaló el funcionario.