Cuatro meses han pasado desde que el presidente Nayib Bukele ordenara a las fuerzas del orden instalar un cerco de seguridad en Soyapango para cortarle salidas y capturar a los mareros que se mantenían escondidos en colonias y comunidades del municipio.
Al mandatario no le tembló la mano para movilizar un pelotón de 10,000 policías y soldados para cumplir con la misión de sacar de las calles a extorsionistas, asesinos, cabecillas de estructuras terroristas y colaboradores. Este fue un hecho sin precedentes en la historia del país.
Fue así como a las 2:57 de la madrugada del 3 de diciembre de 2022, cuando el gobernante a través de sus redes sociales escribió: «A partir de estos momentos, el municipio de Soyapango está totalmente cercado».
Seguidamente publicó: «8,500 soldados y 1,500 agentes han rodeado la ciudad, mientras los equipos de extracción de la Policía y el Ejército se encargan de sacar uno a uno a todos los pandilleros que aún se encuentran ahí». El gobernante pasó de las palabras a las acciones y fue de esa manera como las estructuras criminales de la pandilla 18 y MS fueron desarticuladas y sus cabecillas encarcelados.
A partir de ese momento y hasta el 30 de marzo de este año han sido capturados 1,342 criminales, según los datos policiales. Por el momento, las autoridades se mantienen patrullando día y noche las cerca de 300 colonias que conforman Soyapango, siendo este el segundo municipio más poblado del país -después de San Salvador- con 251,403 habitantes, según el último censo poblacional realizado por la Dirección General de Estadística y Censos (Digestyc) en 2007.
El ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, destacó la efectividad de los cercos y aseguró que darán continuidad a esta estrategia para sacar de las calles a todos los mareros.
«Han sido altamente eficientes, un éxito total, por ejemplo, en Soyapango hemos sacado a más de 1,300 pandilleros debidamente identificados y de alta peligrosidad», afirmó el ministro durante reciente entrevista en Diálogo de Canal 21.
El funcionario aseguró que estos delincuentes ya no le están haciendo daño a la población y eso se traduce en la tranquilidad de quienes viven en lugares emblemáticos como La Campanera, Las Margaritas, Sierra Morena, San Francisco, la 22 de Abril, El Limón y más lugares que en el pasado fueron controlados por pandillas.
CAMBIOS HISTÓRICOS EN SEGURIDAD
En ese contexto, un equipo de «Diario El Salvador» hizó un recorrido por colonias del municipio y constató por voz de los ciudadanos la efectividad de la estrategia de seguridad, siendo el común de las opiniones que hoy gozan de total tranquilidad, por lo que piden al presidente Bukele la permanencia definitiva de policías y soldados.
«Hemos visto que la delincuencia sí ha disminuido, hoy es más seguro andar en las calles, incluso, de noche podemos ver cómo las familias acuden a las canchas y parques a cualquier hora del día», comentó Johana Portillo.
Antes, los mareros tenían bajo su dominio áreas recreativas y familiares de cada colonia de Soyapango, por lo que visitar un parque, una cancha de fútbol o baloncesto se volvía altamente riesgoso. Hoy hasta encuentros deportivos se realizan entre Las Margaritas y La Campanera, colonias que por años fueron catalogadas como «rivales» por la presencia de criminales de diferentes pandillas.
Jorge Vidal, taxista de oficio, manifestó que gracias a que las fuerzas del orden tomaron el control de todo el municipio pueden ingresar a colonias a las que antes era impensable hacerlo, tal como La Campanera, Bosques del Río, la comunidad 22 de Abril, por mencionar algunas.
«Hay bastante seguridad y se puede entrar sin miedo; se mira más gente por las noches en las canchas y centros de comercio», opinó.
COLONIAS LIBRES DE MAREROS
El clima de seguridad que se vive en Soyapango también es aprovechado por la comunidad educativa que ante cualquier emergencia pueden ingresar a cualquier colonia gracias a que ya no hay mareros asediando.
«No se podía ingresar a ciertas colonias, pero hoy tenemos esa facilidad porque siempre hay presencia de policías», explicó el director del Centro Escolar Reparto Guadalupe, José Velásquez.
Recientemente la institución desarrolló sus juegos intramuros en un ambiente de total tranquilidad; de acuerdo con autoridades educativas el número de estudiantes inscritos en ese centro de estudios aumentó en 16 %, pues el año pasado se matricularon 590 y para este año subieron a 708 alumnos.
Así como ha ocurrido en otros centros de estudios locales, existe entusiasmo de los padres de familia por inscribir a sus hijos en escuelas e institutos. Esto se debe, en parte, a las condiciones de seguridad y además, por la entrega de implementos tecnológicos como tablets y computadoras por parte del gobierno.
Velásquez explica que los esfuerzos que desarollan las fuerzas del orden por llevar seguridad a los centros de estudios son acompañados con charlas preventivas que se le brindan a los niños y jóvenes en esos lugares.
El común de los soyapanecos considera atinada la idea de que las fuerzas del orden permanezcan de forma permanente en el municipio, por lo que respaldan toda medida de seguridad que garantice el bienestar a la comunidad.
Los ciudadanos reconocen que el clima de tranquilidad del que hoy gozan jamás lo tuvieron con los gobiernos de los partidos ARENA y FMLN que se caracterizaron por pactar con delincuentes y entregar territorios a las maras a cambio de beneficios electorales o parahacer otro tipo de negocios.