El Salvador fue sede de la innovación ayer con el desarrollo de la primera Cumbre de Innovación Internacional en El Salvador Sandbox Summit, la cual contó con el apoyo del Gobierno, así como del Laboratorio de Innovación del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de compañías del rubro tecnológico.
Alrededor de 200 personas, entre líderes, empresarios, emprendedores, miembros de la academia, de gremiales y de organismos internacionales, participaron en el espacio que acercó el conocimiento sobre las tendencias del futuro.
Los asistentes recibieron más de 20 ponencias con expertos de más de 12 países. Entre los temas impartidos se encontraron: gestión de la innovación; impacto de la inteligencia artificial en los negocios; la inversión para la aceleración de startups en Latinoamérica, y buenas prácticas de innovación empresarial.
A la vez, al final de las exposiciones, 21 startups salvadoreñas tuvieron la oportunidad de presentar sus modelos de negocio a diferentes fondos e inversionistas, con miras a obtener capital semilla para la aceleración del negocio.
Ricardo Augspurg, presidente de Sandbox, afirmó que el evento se realizó con el objetivo de generar un cambio de perspectiva en el país al abrir las puerta a iniciativas que involucren la tecnología.

«En el evento vimos innovación y tendencias, startups y financiamiento, impartidos por ponentes de alta experiencia, con las más actualizadas formas de trabajo entre actores del ecosistema que permitirán una mejor articulación y trabajo que impacte el desarrollo y posicionamiento del país», dijo.
Por su parte, la ministra de Economía, María Luisa Hayem, afirmó que para la administración del presidente Nayib Bukele este tipo de iniciativas tienen gran relevancia, pues abordan tópicos que aportan al ecosistema de emprendimiento e innovación.

Además, la funcionaria señaló que la visión de la gestión Bukele es convertirse en un Gobierno digital, en el que se agilicen los procesos para la evolución de negocios.
«Tenemos un equipo a tiempo completo para digitalizar todos nuestros servicios como Gobierno. Lastimosamente esto fue un impedimento para el crecimiento en años anteriores […] Queremos convertirnos en un Gobierno digital, donde cualquier trámite pueda realizarse en menos de un día», apuntó.
«Continuamos con el compromiso fuerte para que todos nuestros emprendimientos tengan todo lo que necesitan para crecer. Ya sea financiamiento, formación de talento o facilitación de trámites», agregó.
Por otro lado, la ministra de Turismo, Morena Valdez, aseguró que el sector turístico está creciendo con un fuerte impulso proveniente del uso de la tecnología.

«Según los datos del Ministerio, el 80 % de turistas reserva en línea. Eso significa que el sector turístico está creciendo con apoyo de la innovación tecnológica», reforzó.
Asimismo, mencionó que el rubro está constituido en su mayoría por micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), las cuales necesitan de soluciones de startups para empezar a recibir pagos digitales.