Miembros de la Autoridad de Planificación del Centro Histórico (Aplan) recibieron a una delegación de la Cámara de Comercio Hispana de Georgia, Estados Unidos (EE. UU.), para conversar sobre las oportunidades de inversión que ofrece el corazón de San Salvador.
«Estuvimos trabajando junto a la cartera de Turismo, de Cultura y la Alcaldía de San Salvador (que son las entidades que conforman la Aplan), atendiendo la visita de funcionarios de la Cámara de Comercio Hispana de Georgia, quienes vinieron con la finalidad de conocer de primera mano el ambiente de seguridad y de potenciar la inversión extranjera», informó Manuel Rodríguez, director de Desarrollo Urbano Municipal de la Alcaldía de San Salvador y miembro de la junta directiva de la Aplan.
Los extranjeros participaron en un recorrido guiado para observar las transformaciones en la infraestructura, conectividad, comercio y turismo que se han logrado con la revitalización del Centro Histórico de San Salvador que realizan los gobiernos central y municipal.
Rodríguez recordó que la semana anterior la «Aplan aprobó el reglamento especial para el otorgamiento de incentivos a la inversión extranjera que venga a potenciar el Centro Histórico como destino turístico, a quienes hagan inversiones superiores a $25,000 en la recuperación de edificios, recuperación de espacios y la promoción de actividades encaminadas al turismo y la cultura», que entrará en vigencia una vez se publique en el Diario Oficial.
De acuerdo con el funcionario municipal, los miembros de la delegación «tienen mucho interés en realizar inversiones en bienes raíces, actividades turísticas y la promoción de la cultura en nuestro Centro Histórico. Les pareció que hemos realizado un buen trabajo en la recuperación. Ellos establecieron contactos para potenciar la inversión».
También tienen interés en invertir en rubros como bienes raíces, construcción, energía, turismo, manufactura textil, productos nostálgicos y servicios a distancia.
Por ello, los visitantes conocieron las playas salvadoreñas y otros sitios turísticos, en una visita que fue gestionada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Consulado de El Salvador en la ciudad de Duluth, condado de Gwinnett, Georgia.