El licenciado en Ciencias Químicas, Iván Arcides Barton, buscará la fórmula idónea en sus tubos de ensayo, apoyada en su trabajo, para poder sacar sin sobresaltos el partido de la final del Apertura 2020, entre Alianza y Águila, este domingo, en el estadio Cuscatlán. Es su primera final en su recorrido arbitral, pero más allá de eso, esta oportunidad le llega con un par de kilómetros avanzados en el camino al Mundial de Catar 2022. Barton sabe todo lo que está en juego para su hoja de vida, por lo que no puede darse el lujo de caer en yerros, que le pongan espinas hacia la Copa del Mundo. Un dia antes de la final, el réferi cuscatleco aceptó hablar con «Diario El Salvador» sobre la final y otros.
¿Cómo vivió la antesala de su primera final de primera división?
Cuando recibí la noticia, me puso feliz el poder tener esta oportunidad. Es una bendición poder ser elegido entre muy buenos compañeros, para tener la dicha de poder dirigir ese partido. Durante la semana ha estado tranquilo, tratando de preparar el juego como se prepara cualquier otro partido, siempre con la responsabilidad y profesionalismo. Pero también sabemos que es una final y debemos estar preparados mentalmente para lo que eso significa.
¿Lo de la presión y las exigencias se vuelven hasta cierto punto algo cotidiano, más allá de ser una final, tomando en cuenta que usted ya ha dirigido partidos importantes, a escala internacional?
Todos los árbitros queremos tener esa oportunidad de dirigir una final de nuestra liga. Es de suma importancia y, sin duda, esto viene a marcar un reto, una meta, un sueño. Desde que entré al arbitraje profesional, me puse como objetivo poder lograr un día estar en la máxima fiesta de nuestro fútbol y ahora se ha llegado ese día.
Le toca una final con dos equipos con historia en el fútbol nacional, Alianza y Águila. ¿Es para usted un agregado para la exigencia por hacer un buen partido?
No. Nosotros siempre preparamos un partido con el mismo profesionalismo, independientemente de los equipos que estén. Obviamente, cada equipo tiene sus tácticas, sus formas de juego. Pueda que eso, desde el punto de vista técnico, nos ayude a preparar mejor nuestra herramientas para el partido. Esté el equipo que sea en la final, nosotros nos sentimos felices, con toda la responsabilidad. Debemos hacer nuestro trabajo lo mejor posible.
¿Pero no aumenta un poco la presión por el hecho de que están dos equipos con abolengo en el balompié nacional?
Sin duda que el compromiso con el gremio, con el fútbol, siempre es grande. Uno está comprometido con no fallar, con hacer un buen trabajo . Yo no lo llamaría presión, lo llamaría un compromiso profesional por hacer el mejor trabajo posible.
Ahora trabaja en la FESFUT con Joel Aguilar, quien es el director del departamento arbitral. ¿Pidió algún consejo a Joel, tomando en cuenta que el exárbitro FIFA dirigió muchas finales en primera categoría?
Pues, él es nuestro director de arbitraje. Nos da muchas herramientas y consejos, tanto en la parte técnica y la mental. Ha estado de cerca conmigo para transmitirme su experiencia después de dirigir tantas finales en nuestro país.
¿Le suma puntos hacer un buen trabajo en esta primera final de primera para el camino que usted ya empezó al Mundial de Catar 2022?
Es correcto. Cada participación nuestra, nacional e internacional, nos suma puntos si esta se hace de buena manera, para poder ir buscando esa calificación a la Copa del Mundo. Siempre hay una comunicación entre todas las asociaciones miembro en cuanto al arbitraje.
Se dice que un árbitro nunca puede expulsar a un jugador en los primeros minutos , y más en un juego con una connotación alta. ¿Usted piensa lo contrario y se centra más en la aplicación de las reglas?
Es correcto. Dirigimos un partido con el mismo reglamento que los hacemos en todos los juegos. Si hay alguna jugada que amerite tomar una u otra decisión, pues la vamos a tomar. Un juego no nos da para decir que lo vamos a dirigir con este u otro reglamento. Es un mismo reglamento y tratamos de aplicarlo lo más uniforme que podamos.