Jhosse Lora está dispuesto a seguir marcando la historia musical del país, por lo que ha decidido ser el primero en producir una bioserie que narre su vida personal y artística. Como complemento, ha programado dos grandes conciertos (en San Salvador y Santa Ana) y cerrará con el lanzamiento de un libro autobiográfico.
Está consciente que es la primera vez que un artista salvadoreño lleva a cabo un proyecto de esta naturaleza, pero cumplir 50 años en los escenarios lo amerita, sostiene.
De enero a marzo próximo todo será una especie de «Jhossemanía», donde la vida personal, las presentaciones, las historias y anécdotas de vida marcarán la agenda del artista, su familia y la farándula local.
«Todo está organizado», indica Jhosee Lora para referir los eventos programados para el primer trimestre del 2022.
El 15 de enero próximo inicia la bioserie. Se transmitirá en un canal local y ese sábado será el primero de cinco capítulos. Cada uno dura aproximadamente 30 minutos y hasta el momento se reservan algunos detalles sobre la producción.
Una campaña mediática en redes sociales adelanta que se tratará de los 50 años de «Jhosse Lora, su vida artística» y puede apreciarse el formato de entrevistas que contiene.
La figura principal de las entrevistas, por supuesto, es Jhosse, y tras él intervienen personajes de la farándula nacional como Daniel Rucks. Cada sábado habrá un capítulo, que se transmitirá a las 7 de la noche.
«Desde el 15 de enero, que comienza cada capítulo, vamos hasta el 12 de febrero que es el quinto capítulo. El siguiente sábado es el primer concierto (en San Salvador) y luego Santa Ana. Para marzo saldrá el libro», indica.
Cada documental va a durar como 30 minutos y no queremos abusar del tiempo para no cansar. En el libro sí hay oportunidad para sacar otros detallitos y complementar los documentales
Jhosse Lora, artista
Cada capítulo de la serie resume, en promedio, 10 años de vida personal y en los escenarios de Lora, quien asegura que se expondrán «cosas buenas y malas».
Al preguntarle sobre qué cosas «malas» contará, asegura que la mayoría tiene que ver con obstáculos, críticas, sinsabores que ha experimentado durante su carrera, aunque también se verán cosas privadas, adelanta.
«Quisimos hacer una serie de documentales porque solo en uno se podían quedar cosas fuera y queríamos darle cobertura a lo más que se pudiera. Tuvimos que buscar un periodista, su nombre es William Carballo, que lo buscamos para que él pudiera escribir, hacer la escaleta en la que nos íbamos a basar para hacer cada capítulo», dijo.

Conciertos y libro
Finalizada la bioserie, vienen los conciertos. La primera presentación de Jhosse será el 19 de febrero, en el Teatro Presidente, en San Salvador. Mientras que el 26 de febrero será el segundo concierto, esta vez en el Teatro Nacional de Santa Ana.
Al iniciar marzo, posiblemente el primer sábado de ese mes, se hará el lanzamiento formal del libro autobiográfico de Jhosse. Tendrá aproximadamente 170 páginas y expondrá sucesos extra o complementarios a los presentados en la bioserie. Por supuesto, habrá muchas fotografías.
El libro también ha sido preparado por el periodista que se ocupó de los guiones de los documentales: «él [Carballo] ha compilado toda la información para sacar el libro. No va a bajar de 170 páginas… Todavía estamos en pláticas para la editorial y todo eso, pero el libro, ya para enero, lo vamos a tener diseñado».
En todo este proyecto en torno a sus 50 años de carrera, Lora admite que debió buscar patrocinio para cubrir buena parte de los costos y confía que su experiencia sirve de ejemplos a otros artistas salvadoreños de amplia trayectoria, para que plasmen su legado musical.
«Todo esto lo hemos preparado con mucho cariño, para nuestro público, para nuestra gente, incluso la gente que está fuera de nuestro territorio, y que lo que más deseo es que la gente logre ver los documentales, nos acompañe a los conciertos y que, después, adquiera el libro».