jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePaís

JICA y MOP clausuran seminario de gestión de riesgo de geoamenazas viales del proyecto GENSAI II

Con esto proceso brindaron asesoramiento técnico, capacitaciones y acompañamiento con técnicas para la mitigación de desastres y reducción de vulnerabilidad de las infraestructuras viales. Participó el ministro de Obras Públicas y Masaru Kozono, jefe asesor del equipo de expertos GENSAI fase II.

por Andrea Alas
3 de noviembre de 2021
En DePaís
JICA y MOP clausuran seminario de gestión de riesgo de geoamenazas viales del proyecto GENSAI II
57
COMPARTIDO
379
VISTAS

El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, participó esta mañana en la clausura del seminario de gestión de riesgo de geoamenazas viales del proyecto GENSAI II, liderado por la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA). Dicho proyecto busca el desarrollo de capacidades de la Dirección de Adaptación al Cambio Climático y Gestión Estratégica de Riesgo (DACGER) para el reforzamiento de la infraestructura pública en El Salvador.

Con esto proceso brindaron asesoramiento técnico, capacitaciones y acompañamiento con técnicas para la mitigación de desastres y reducción de vulnerabilidad de las infraestructuras viales. En el evento de clausura estuvo también el jefe representante de la Oficina de JICA, Masaru Kozono y asesores del equipo de expertos GENSAI, quienes explicaron que este proyecto busca «fortalecer la infraestructura vial de El Salvador, para que sea más resiliente».

Como resultado, se elaboraron sistemas de alerta temprana para avisar cuando exista posibilidades de flujo de escombros, se instrumentaron puentes y obras de paso. También se estudiaron técnicas para protección de taludes y se elaboraron manuales de diseño.

#DePaís El ministro de @ObrasPublicasSV enfatizó en la ayuda técnica que ha brindado el gobierno de Japón para El Salvador. @elsalvador pic.twitter.com/ovdtIkBc9Z

— Social-Diario El Salvador (@DeSocial_ES) November 3, 2021

El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, indicó que el gobierno de Japón ha apoyado el país con capacitaciones técnicas para el personal del MOP, y también han desembolsado recursos para apoyar la construcción de otros proyectos como el Hospital El Salvador.

«Hemos visto como los eventos climatológicos han afectado al país. Vimos eventos como Cristóbal y Amanda y eso nos dice la alta exposición y vulnerabilidad que existe, por lo cual hay que empezar a trabajar en este tema. El apoyo de JICA ha sido justamente para ir creciendo técnicamente en estos temas», informó Rodríguez.

El ministro indicó que están por desarrollar cinco proyectos parar solucionar problemáticas de taludes inestables, lo cuales han tenido el apoyo de los técnicos de cooperación japonesa. Estos se encuentran entre el kilómetro dos y el kilometro 2.7 de la carretera del bypass de La Libertad; en el kilometro 23.6 de la carretera en el municipio de Zaragoza. También en la carretera del barrio Zaragoza, además en el kilometro 4.8 al 5.4 en la carretera desde el monumento Bienvenido a Casa, hasta el Paso del Jaguar. También en el kilómetro 10.5 de la carretera en el municipio de San Marcos, en el departamento de San Salvador.

Etiquetas: GENSAIJICAMOPPrevención de riesgosRomeo Rodríguez
Publicación anterior

Facebook, Messenger e Instagram presentaron fallas este miércoles

Siguiente publicación

Ataque de EE. UU. que mató a 10 civiles afganos «se ajusta a leyes de guerra», según el Pentágono

Andrea Alas

Andrea Alas

Siguiente publicación
Ataque de EE. UU. que mató a 10 civiles afganos «se ajusta a leyes de guerra», según el Pentágono

Ataque de EE. UU. que mató a 10 civiles afganos «se ajusta a leyes de guerra», según el Pentágono

Recomendados

La oposición no apoyó decreto de régimen de excepción

La oposición no apoyó decreto de régimen de excepción

hace 5 meses
La pandemia cerró negocios, pero abrió oportunidades

La pandemia cerró negocios, pero abrió oportunidades

hace 2 años

Noticias populares

  • Arajet iniciará operaciones el próximo 17 de septiembre en El Salvador

    Arajet iniciará operaciones el próximo 17 de septiembre en El Salvador

    1528 veces compartidos
    Compartir 611 Tuit 382
  • «Lo de Jomal y Medrano es una falta de respeto para el escudo de Águila»: Alejandro González, presidente del club

    293 veces compartidos
    Compartir 117 Tuit 73
  • «Lady Tagadá» desafía la gravedad en el parque de diversiones Sivar Land

    1228 veces compartidos
    Compartir 491 Tuit 307
  • Colaboradora de pandillas que adquirió casas y negocios mediante extorsiones fue detenida en San Salvador

    179 veces compartidos
    Compartir 72 Tuit 45
  • Especialista hace evaluación psiquiátrica a barbero que asesinó a puñaladas a dos pasajeros de ruta 52

    148 veces compartidos
    Compartir 59 Tuit 37

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador