En esta actividad participaron jóvenes de las comunidades más afectadas por delincuencia y violencia del país.
Unos 60 jóvenes provenientes de Quezaltepeque, Ilopango, San Martin y Santo Tomás se sumaron a la iniciativa de escribir sobre sus experiencias propias en temas que afectan a la juventud como la identidad personal y los derechos de la niñez.
El resultado fue un libro titulado «Historias de jóvenes que decidieron desarmar la violencia y construir la paz», el cual fue presentado este día por la Fundación de Estudios para la Aplicación de Derechos (Fespad), junto con la Fundación de Red de Sobrevivientes de El Salvador, en el marco del proyecto Humaniun Metal, con el apoyo de IM Swedish Development Partner.
Lanzaron 500 ejemplares del libro que contiene 17 historias. En la presentación estuvo Saúl Baños, director ejecutivo de Fespad, quien destacó que todas las historias se escribieron con base en las experiencias personales de los jóvenes.
«Es importante recalcar que 60 jóvenes fueron los que participaron en la escritura del libro, expresando sus pensamientos. Se les solicitó que escribieran a partir de su propia vivencia un relato, ensayo, cuento o una fábula, de temas como violencia contra la mujer, derechos de la población, derechos de la niñez, acceso a la educación. Algunos han pasado situaciones similares de violencia» , indicó Baños.
Por su parte, la coordinadora de proyectos de Fundación de Red de Sobrevivientes, Elba Chacón, expresó que la construcción del libro les permitió potenciar las habilidades de los jóvenes.
«Ha sido una experiencia excepcional porque nos ha permitido trabajar con las comunidades, y promover las capacidades de los jóvenes, hacer trabajo de prevención, para evitar que los jóvenes vayan a caer a límites de delincuencia al contrario incentivarlos por el camino del bien, para que se preparen y se inserten en la vida productiva del país», apuntó Chacón.