El Juzgado Segundo de Paz de San Salvador ha comenzado hoy el proceso penal en contra de 10 exfuncionarios en el mandato presidencial de Mauricio Funes a quienes la Fiscalía General de la República acusa de haberse favorecido con sobresueldos entre los años 2009-2014.
La Unidad Especializada Contra el Lavado de Activos los acusa de lavar $2,643,000 y enriquecimiento ilícito. Les reprochan ante el juez interino la conducta ilícita de apropiarse de fondos públicos mediante cobro de sobresueldos mensuales que Mauricio Funes autorizó se les entregara.
«Fiscalía cuenta con suficientes elementos probatorios que van a ser del conocimiento del señor juez en esta audiencia. La prueba documental está muy fortalecida y en análisis pericial también», dijo una de las fiscales.
Según la Fiscalía este proceso se deriva del caso «Saqueo Público» iniciado en el Juzgado Quinto de Paz en junio del año 2018 y que tiene pendiente la audiencia preliminar contra 31 imputados en el Juzgado Octavo de Instrucción por la desviación de más de $351 millones desde la Presidencia de la República entre los años 2009-2014.
Los fiscales cuando presentaron la acusacion dijeron que estos exfuncionarios incurrieron en los delitos en el desempeño de sus actividades al frente de diversas secretarías de Estado y recibieron montos que van desde los $150,000 para el caso de José Manuel Melgar, en su calidad de ministro de Justicia y Seguridad Pública, hasta $565,000 cobrados por José Guillermo Belarmino López Suarez, exministro de Agricultura, quien aparece con el mayor monto recibido, superando incluso a Salvador Sánchez Cerén, quien como vicepresidente recibió $530,000, según recibos anexados al expediente por el ministerio público.
Los representantes del ministerio público están seguros que el juez que ha comenzado a conocer del caso no tiene opción alguna para poner en libertad a los imputados, algunas pruebas agregadas al expediente, entre ellas recibos originales, verifican los pagos de sobresueldos, esos documentos incautados han sido sometidos a experticias para confirmar si las firmas corresponden a los exfuncionarios y el resultado dice que esas rúbricas son de los 10 acusados.
Los imputados presentes en la audiencia inicial son: la exministra de Salud, Violeta Menjívar; el exministro de Hacienda, Carlos Enrique Cáceres Chávez; el exministro de Trabajo, Calixto Mejía Hernández; el exviceministro de Agricultura y Ganadería, Hugo Alexander Flores Hidalgo; la exviceministra de Tecnología, Erlinda Handal Vega.
Mientras que para los ausentes, Salvador Sánchez Cerén, en su calidad de exvicepresidente de la República; Manuel Orlando Quinteros Aguilar, exministro de Obras Públicas; Lina Dolores Pohl, exministra de Medio Ambiente; José Guillermo Belarmino López Suarez, exministro de Agricultura y José Manuel Melgar, exministro de Justicia y Seguridad Pública, la Fiscalía ha solicitado que se les gire orden de captura y gestionar con la Oficina Central Nacional (OCN) de Interpol El Salvador, la difusión roja, para localizarlos y seguirles un proceso de extradición.
Los sobresueldos recibidos según Fiscalía
1 Salvador Sánchez Cerén $530,000
2 Carlos Enrique Cáceres Chávez $210.000
3 José Guillermo Belarmino López Suarez $565,000
4 Manuel Orlando Quinteros Aguilar $290,000
5 Calixto Mejía Hernández $208,000
6 Lina Dolores Pohl $177,000
7 Violeta Menjívar $177,000
8 Hugo Alexander Flores Hidalgo $174,000
9 José Manuel Melgar $150,000
10 Erlinda Handal Vega $162,000