La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) destinará $117 millones para ejecutar diversos proyectos de desarrollo social en El Salvador. Así lo anunció el embajador de España en El Salvador, Carlos de la Morena, durante una reunión sobre el Día del Cooperante, en la que estuvieron también el coordinador de la Aecid, Fernando Rey Yébenes, y el director del Centro Cultural de España en El Salvador, Álvaro Ortega.
Según el embajador, la inversión superior a los 110 millones de euros ($117 millones) impactará positivamente en un millón de habitantes salvadoreños.
Dichos fondos se destinarán para proyectos que contribuyan con la cultura y el desarrollo, el fin de la pobreza, la educación de calidad, la igualdad de género, el agua limpia y el saneamiento, así como la paz, la justicia y el fortalecimiento de las instituciones en El Salvador y en la región centroamericana, en el marco de los objetivos del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
Además, las iniciativas tendrán un enfoque de derecho, respeto a la diversidad cultural y sostenibilidad ambiental. Esto corresponde a los compromisos establecidos en el nuevo marco de asociación entre El Salvador y España 2023-2026, que se alinea con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
«En El Salvador, lo que más me ha impresionado es la articulación que tenemos con las organizaciones españolas y salvadoreñas para contribuir con políticas que están relacionadas con la mitigación de los efectos del cambio climático y la sostenibilidad medioambiental», indicó Fernando Rey Yébenes, coordinador general de la Aecid en El Salvador.
De acuerdo con los datos de la Aecid, son 2,594 cooperantes de España que trabajan en todo el mundo en proyectos que buscan disminuir la pobreza en amplios sectores de la humanidad, y que trabajan en temas de educación, salud, acceso a los servicios básicos para las poblaciones excluidas, entre otros.
Uno de los proyectos que la Aecid llevará a cabo en El Salvador a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) será el mejoramiento de la infraestructura hidráulica de la asociación comunal de agua y saneamiento Monseñor Óscar Arnulfo Romero (Acasma), en Suchitoto, departamento de Cuscatlán.
Además, con el FCAS implementarán el curso gratuito virtual sobre política sectorial, planificación del saneamiento y tratamiento de aguas residuales.
También brindaron reconocimientos a tres funcionarios de la ANDA que fueron seleccionados para recibir becas de maestría en España, las cuales son otorgadas a profesionales de la gestión del ciclo urbano del agua.
Asimismo, otro destacado proyecto que financió el FCAS de la cooperación española fue la construcción de un sistema de agua potable y de saneamiento para la isla Madresal, el cual fue ejecutado y dirigido por la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) y la comunidad de habitantes de la isla en el municipio de Puerto El Triunfo, departamento de Usulután.
A través de este proyecto se amplió la cobertura de agua potable y se mejoró la calidad de vida de más de 150 familias, que equivale a 600 personas que residen en la isla Madresal. Este proyecto representó una inversión de casi $800,000.