La energía solar sigue acaparando una porción cada vez mayor de la matriz energética del país. Según el Consejo Nacional de Energía (CNE), entre enero y marzo de este año, la fotovoltaica aportó un 9 % a la estructura, en el que el rubro de las renovables sigue creciendo.
«Durante el primer trimestre, la inyección de energía fotovoltaica que se aportó por medio del mercado mayorista fue de 46.25 gigavatios hora [GWh], lo que representó el 9 % de la demanda de energía de todos los usuarios interconectados a la red eléctrica nacional», informó un representante de la autónoma.
Según las estadísticas del CNE, la fotovoltaica es la cuarta energía renovable que más inyecta a la matriz; seguida por la eólica, con un 3 %; por debajo de la energía hidroeléctrica y geotérmica, con un 23 % cada una; y la biomasa que coloca un 20 % del total de la generación. Mientras que las importaciones componen el 17 % y el búnker únicamente aporta un 5 %.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) indicó que «la energía solar seguirá batiendo récords», con una capacidad adicional que alcanzará más de 160 GW en 2022, consolidando su posición como el «nuevo rey» de los mercados eléctricos mundiales.

En El Salvador, se contabilizan más de 567 proyectos fotovoltaicos, de los cuales 484 fueron construidos por usuarios industriales, comerciales y residenciales con el propósito de auto abastecerse; mientras que los 83 restantes fueron construidos por empresas, con el propósito de comercializar total o parcialmente la producción de electricidad.
Los principales proyectos fotovoltaicos en el país son Capella Solar, Sonsonate Solar y Eco Solar I. De los anteriores, Capella Solar es el que se posiciona como el proyecto insignia, con una capacidad de generación de 100 megavatios.
El megaproyecto cuenta, además, con la batería de almacenamiento de energía solar más grande de Centroamérica.
Dicho proyecto dispone de un sistema de seguimiento solar en un eje, lo que incrementa la cantidad de energía producida diariamente, y ofrece el precio de venta más bajo en comparación con otras empresas que suministran energía en el país.
El CNE explicó que el 80 % de la energía que abastece a las principales empresas distribuidoras es comprada por medio de contratos. Los costos de esta son diferentes y dependen de diversos factores que están asociados a las características de la tecnología y los recursos utilizados para producirla, entre otros factores.
Añadió que esos costos se trasladan a los usuarios finales trimestral[1]mente con tarifas eléctricas publica[1]das por la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget).
«El precio de toda la energía foto[1]voltaica contratada en el primer trimestre de 2019 fue de unos $79 el megavatio-hora (MWh); mientras el precio de la energía respaldada con búnker fue alrededor de $98 MWh; sin embargo, en este trimestre buena parte de la energía fotovoltaica fue comprada a Capella Solar a $55 MWh», explicaron los funcionarios de CNE.
Agregaron que el costo de la generación fotovoltaica en proyectos destinados al autoabastecimiento es variable, y depende en gran medida del tamaño del proyecto. Además, en El Salvador, según la base de datos del CNE, 50 empre[1]sas tienen la capacidad de diseñar, gestionar y construir proyectos fotovoltaicos de pequeña, mediana y gran escala.
CUÁL ES EL AHORRO Y LOS BENEFICIOS DE LA ENERGÍA SOLAR
El director de desarrollo de recursos renovables del CNE explicó que muchos usuarios industriales, comerciales y residenciales han optado por aprovechar el recurso solar disponible en los techos, por lo que suelen obtener ahorros hasta del 70 % cuando se hace un diseño adecuado.
También dijo que se obtiene un beneficio ambiental asociado a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que se evita producir energía con recursos más contaminantes.
«Muchos usuarios industriales, comerciales y residenciales han optado por aprovechar el recurso solar disponible en sus techos, por lo que se ahorran hasta un 70 % cuando se hace un diseño adecuado»
Consejo Nacional de Energía.