El presidente del Comité de Regularización de la Fesfut, Rolando González dio sus valoraciones sobre los tres meses de gestión del nuevo Comité y los retos que se vienen en el próximo año, donde la prioridad es la elección del Comité Ejecutivo.
Pero en medio de toda la labor administrativa, están los compromisos deportivos de las diferentes selecciones, entre ellos la Selección Mayor, que cerrará la segunda fase de la eliminatoria mundialista y deberá cumplir la participación en la Copa Oro 2025.
«Con la selección mayor creo que ya tenemos casi programados unos tres partidos de preparación antes de iniciar lo que es la eliminatoria al Mundial en junio e igual la Copa Oro. Vamos a darle las herramientas necesarias para que lleguen de la mejor manera», explicó González.
Por el momento, mientras se disputa la fase final del torneo de la primera división, el técnico de la Selección, David Dóniga, está de vacaciones. Esto confirmado por miembros del Comité a «Diario El Salvador».
Desde a mediados e noviembre la Selecta terminó participación en la Liga de Naciones, donde logró el pase a la Copa Oro y el regreso a la Liga A. El federativo, de origen panameño, considera que con el combinado absoluto se ha hecho un trabajo destacado.
«Desde que llegamos a la Federación hicimos algunos cambios en las diferentes estructuras de los cuerpos técnicos de las selecciones nacionales, para tratar de lograr las metas que nos impusimos. La primera era con la Selección mayor, que era clasificar a la Copa de Oro y pasar a la Liga A de la Liga de Naciones. Eso se logró, gracias a Dios. Ya un poquito más tranquilos para entonces enfrentar el 2025 con otros retos, pero era indispensable lograr esa meta», detalló.
Sobre las otras selecciones, Rolando González comentó: «Hemos estado trabajando muy de cerca con los cuerpos técnicos para darle las facilidades que se necesitan o las facilidades necesarias para que afronten los compromisos y tratemos de lograr las metas, que es clasificar las Sub-17 a mundiales masculino y femenino».
También agregó sobre el fútbol playa: «También tiene una gran competencia en marzo, donde se pueden clasificar también a su sexto o séptimo mundial, que sería importante para proseguir este desarrollo que tienen en la materia del fútbol playa, que es muy importante. Nos hemos dado cuenta aquí que es muy importante».
Mientras que, en lo administrativo, recalcó: «Desde que llegamos, hace tres meses, hemos estado retroalimentándonos de los problemas que existen en las estructuras generales del fútbol salvadoreño. Igual hemos tenido muy buena relación con el Indes. Hemos tenido muchas reuniones con ellos, nos han dado una apertura, una excelente apertura, y creo que las cosas van por buen camino para resolver esto en el menor tiempo posible».