En El Salvador se ha registrado que los daños más comunes que desarrollan los pacientes que enferman gravemente de la COVID-19 son la fibrosis pulmonar y la fibrosis bronquial. Así lo indicó Francisco Lemus, jefe de vigilancia sanitaria del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).
Dichas complicaciones se generan a consecuencia de la infección por el coronavirus.
«Cuando los pacientes enferman gravemente desarrollan fibrosis pulmonar y fibrosis bronquial. Esto es lo que ahorita más frecuentemente se da en cuanto a sintomatología respiratoria», comentó Lemus.
La fibrosis pulmonar dificulta el paso del aire en los pulmones, ya que, al existir una reacción inflamatoria por la COVID-19, se pierde la elasticidad del tejido que compone el pulmón, el cual es muy flexible. Los conductos bronquiales se endurecen, por lo que a los pacientes les cuesta tanto respirar. También dificulta recuperar el aliento y es posible que la sangre no reciba suficiente oxígeno.
«Los bronquiales es por donde entra el oxígeno, y con la fibrosis se vuelven más duros. Eso dificulta el paso del aire, porque los vuelve como una fibra. Posteriormente, se requiere una terapia para recuperar el tejido», explicó el médico.
En agosto de 2020, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó una advertencia informativa sobre las principales secuelas de la COVID-19. Según comunicaron, los pacientes que desarrollaron un cuadro clínico grave tienen como principal secuela el desarrollo de fibrosis pulmonar.
«Durante la fase aguda de la infección por SARSCoV-2, el daño pulmonar causa edema, desprendimiento alveolar de células epiteliales y depósito de material hialino en las membranas alveolares», informaron.
El doctor Lemus comentó sobre eso que aún no se conoce la temporalidad de dicho daño pulmonar, pues en la mayoría de los casos se ha registrado que las personas se recuperan de forma rápida, pero también ha habido pacientes que permanecen con dificultad para respirar aun después de superar la enfermedad.
Por ahora, la mayoría de los pacientes que sufrieron fibrosis por la COVID-19 reciben terapias para recuperar la flexibilidad y poder respirar con más facilidad.
Asimismo, el especialista detalló que en otros países se han registrado complicaciones posteriores en el sistema neurológico, pero en el país aún no se han documentado dichos casos.
Algunos de los daños del sistema neurológico que han identificado a escala internacional son dolores de cabeza, pérdida de memoria y confusión.
Complicaciones
Los pacientes que han tenido fibrosis pulmonar como consecuencia de la COVID-19 han manifestado que respirar se vuelve sumamente doloroso y difícil, ya que el aire no llega a los pulmones.
La asistencia con oxígeno les ha ayudado a poder respirar nuevamente.
«En un par de años podremos tener mejores explicaciones de las consecuencias de la enfermedad y si los daños por COVID-19 son permanentes o temporales».
Francisco Lemus, doctor del ISSS.