La Fiscalía Adjunta de la Defensa de los Intereses del Estado de la Fiscalía General de la República (FGR) recuperó más de $23 millones entre junio de 2022 a mayo de 2023 a través de diferentes rubros, de acuerdo con los datos del ministerio público.
El reporte de la Fiscalía detalla que los principales rubros de recuperación fueron la evasión de impuestos penal (renta + IVA) que registró $7,414,974.38; impuesto sobre la renta $5,175,910.29; multas $2,093,613.25; IVA $1,603,141.51 y la apropiación o retención indebida $ 367,749.87.
Otros rubros son cuotas laborales $ 5,949,842.62; el contrabando de mercadería $ 460,351.1; impuesto de importación $ 258,738.51, entre otros, los que totalizan $ 23,606,485.17 que ingresaron a las arcas del Estado.
En marzo de 2023, como parte del Plan Antievasión, la Fiscalía acusó a Yessika Beatríz Zumba de Lemus, Ana Lorena Amaya Turcios y José Raúl Castaneda Villacorta por evasión de impuestos y actos de corrupción que cometieron a través de sus negocios.
Según las investigaciones, Yessika Beatriz Zumba de Lemus, comerciante, evadió $2,582,077.66 del impuesto sobre la renta durante el 2018. Lemus realizaba su actividad económica en San Francisco Menéndez, departamento de Ahuachapán.
El segundo de los casos es contra Ana Lorena Amaya Turcios, a quien se le acusa de evadir el pago del impuesto sobre la renta en el ejercicio del año 2014; ella no pagó $333,034.56, y declaró ingresos inferiores a los que realmente percibió como producto de comercio.
Por otra parte, acusaron a José Raúl Castaneda Villacorta, representante legal de la sociedad Castaneda Ingenieros S.A. de C.V., entidad que brinda servicios de construcción de obras en ingeniería civil y el arrendamiento de maquinaria. Villacorta también evadió los pagos de IVA durante el 2018 por un total de $451,711.46., además no declaró las retenciones tributarias las cuales ascienden a $5,333.39.
El segundo delito atribuido es fue por apropiación indebida de retenciones o percepciones tributarias, en su calidad de gran contribuyente generó retenciones en concepto del impuesto al IVA que no fueron entregados al Ministerio de Hacienda, ascendiendo al monto de $5,333.39.
Unidad Penal recuperó más de $14 millones
La Unidad Penal del Estado inició 2,685 casos en los cuales recuperó un monto de $14,532,804.73, cantidad que la sede de San Salvador acumuló $13,665,498.67 en 1,241 procesos; la de San Miguel recuperó $471,178.91 en 549 casos; mientras que la oficina de Santa Ana recuperó $396,127. 15 de 895.
En tanto la Unidad de Impuestos demandó $5,786,754.48 en 399 expedientes iniciados y logró $6,991,134.90 producto de 24 casos judicializados.